Albert Boadella recibirá el Premio Libertad 1812

Albert Boadella recibirá el Premio Libertad 1812 que por tercer año consecutivo concede el Club Liberal 1812 de Málaga. La entrega tendrá lugar el próximo jueves 26 de octubre en el Real Club Mediterráneo a las 19.30 horas y durante la ceremonia intervendrá la profesora e historiadora Elvira Roca Barea con una disertación sobre ‘El concepto de nación en la Constitución de 1812’. La entrada es libre, hasta completar aforo.

El actor y dramaturgo catalán recibirá esta distinción por «su permanente defensa y ejercicio de la libertad a lo largo de su vida y obra», según informaron los organizadores. Boadella es una de las voces de la cultura más críticas con el desafío independentista en Cataluña.

«Con esta distinción se quieren resaltar los más de cincuenta años que Boadella lleva trazando un camino de independencia a través de sus obras, que acostumbran a tener una fuerte carga crítica y satírica fundamentalmente con el poder establecido y con cualquier poder fáctico», añadieron en un comunicado desde el Club Liberal 1812.

En las anteriores ediciones el Premio Libertad 1812 fue concedido a José García Castillo, empresario local y presidente fundador del club, y a Manuel Alcántara, poeta, columnista y periodista malagueño.

Albert Boadella nació en Barcelona en julio de 1943. Estudió arte dramático en el Instituto del Teatro de Barcelona, en el Centre Dramatique de l’Est (Estrasburgo) y expresión corporal en París. En 1962 fundó la compañía Els Joglars en la que ha desarrollado toda su carrera como actor, director y dramaturgo.




FIESTA INFANTIL DE HALLOWEEN




Victoria local en el Trofeo Gran Numa para vela ligera

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Poco viento en la Bahía de Málaga para acoger el Trofeo Gran Numa para vela ligera, que se disputaba este fin de semana, bajo la organización del Real Club Mediterráneo.

En esta competición, bautizada con el nombre del mítico barco del gran regatistas malagueño Félix Gancedo, han participado embarcaciones de la clase Optimist, Snipe y Láser y los primeros puestos fueron copados por barcos del propio Mediterráneo.

Tan solo se pudo navegar el sábado, con la disputa de dos pruebas, y el domingo, la calma chicha dejó a los barcos en puerto. La primera manga se celebró con solo 6 nudos de levante y role a la derecha y la segunda comenzó también con 6 nudos, para acabar con 4 y de sur.

En la clase Snipe, victoria de Nacho Cano y Álvaro Pérez, seguidos de Juan Ignacio Naveira y Conrado Guerrero y un tercer puesto para Javier Contreras y María Fiesta. En Láser, el vencedor fue Alejandro Peguero, seguido de José Pérez.

En Optimist, los regatistas se dividieron en dos grupos: Optimist Competición, que ganó de Luis García, seguido de Hugo Ozalla y Paula Ruz y Óptimist perfeccionamiento, con victoria para Laura de Torres, seguido de Carlos Moya y Luis Castillo.




Pide tu equipación RCM con descuento

A finales del mes de octubre se va a realizar un nuevo pedido de equipaciones. Los interesados en adquirir prendas deportivas de la colección RCM, con el precio que el proveedor da al Club (un 20% de descuento), deberán rellenar el FORMULARIO TIPO y enviarlo secretaria@realclubmediterraneo.com antes del viernes 27 de octubre. 

Los socios y afiliados del Club podrán adquirir cualquier modelo de esta colección, que se ha fabricado con materiales de primera calidad. Además, estas prendas son obligatorias para los que formen parte de algún equipo de competición. 

 

CONSULTA AQUÍ EL CATÁLOGO DE ROPA

 

CONSULTA AQUÍ CUADRO DE TALLAS

 

DESCARGAR FORMULARIO TIPO

 

SISTEMA DE PAGO

Una vez recibidas la prendas deportivas del distribuidor, desde Administración se avisará al socio o afiliado y se cargará su importe en cuenta.




II LIGA DE OTOÑO DE PÁDEL

Desde el 6 de noviembre

Categoría Open masculina y femenina
Inscripción: 12€ socio – 25€ no socio
Incluye camiseta y bola
Entrega de premios, refresco o cerveza y tapa. Premios y sorteo

 

 

INSCRIPCIÓN

¿Eres socio?(obligatorio)

Talla camiseta

¿Eres socio?

Talla camiseta

document.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() );

 




Buenos resulados en el II Trofeo de la Hispanidad de Optimist

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buenos resultados para los regatistas del Real Club Mediterráneo en el II Trofeo de la Hispanidad de Optimist, disputado en las instalaciones de la Federación Andaluza de Vela, en Puerto de santa María. El Mediterráneo participó en esta competición, clasificatoria para la Copa de España, con un equipo de ocho regatistas.

El primer día, con muy poco viento, Miguel Jiménez ganó su manga sub 16, única de la jornada, con Luis García que se colocaba octavo.

Para el segundo día, con la misma poca intensidad y algo de role, Miguel Jiménez consigue una segunda plaza, pero fue penalizado por fuera de línea. Mientras que Luis García ganaba su manga sub 13, para auparse a la segunda plaza de la general

El tercer día, entró un fuerte viento de levante con medias de 25 nudos y rachas de 30. En categoría sub 16, completan tres mangas que permitiría una gran remontada de Miguel Jiménez con una meritoria segunda plaza en la última manga para finalizar 4 en la general.

Jorge Torres quedó el 56º, Ángel Beceiro fue el 63º y Javier Marqués el 73º todos ellos en su primera regata sub 16. Hugo Ozalla hizo 74º lastrado por dos fueras de línea contrarrestado con dos buenas mangas y Javier Marques era 76º.

Buen trabajo de nuestros sub 13 con una sola manga celebrada. Luis García se anota un 10º, para quedar cuarto en la general y tercer masculino. Paula Ruz consiguió ser la 19º en la general y Rocío Blázquez 24º de un total de 93 participantes.

CLASIFICACIÓN SUB 13

CLASIFICACIÓN SUB 16

 

 




Dos bronces para el Mediterráneo en el Mundial de Remo de mar

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los remeros del Real Club Mediterráneo Adrián Miramón, en CM1x, y Natalia de Miguel y María Victoria Galván, en CF2x, se han colgado hoy sendas medallas de bronce en el Mundial de Remo de mar, que ha concluido en la localidad francesa de Thonon.
 
En esta competición han participado cinco barcos del Real Club Mediterráneo y cuatro de ellos han logrado pasar a las finales, que se han disputado hoy, con el resultado final de las dos medallas de bronces, un décimo puesto para Marisa Montiel y Berta Ruiz, en CF2x y un undécimo para Adolfo Ferrer y Ramón Gómez, en CM2x.
 
Adrián Miramón, que partía como defensor del título en skiff tras haber ganado los dos anteriores mundiales en Perú y Mónaco, logró una tercera plaza, en una regata muy intensa y trepidante. Según afirma su entrenador Manuel Rodríguez, “ha sido la competición más dura de los tres mundiales que ha vivido Adrián y ha acabado extenuado física y mentalmente”.
 
En un recorrido de 6.000 metros, marcado por nueve boyas, el malagueño hizo una gran salida, pero se despistó en la primera boya y quedó relegado hasta la cuarta plaza. Desde el primer momento, destacó el remero italiano, Simone Martini, y muy pegado a él, un segundo grupo de tres remeros, entre ellos el malagueño, luchando titánicamente por los primeros puesto.
 
A partir de los 4.000 m, Miramón realizó dos viradas magistrales, metiéndole la proa al contrincante ruso, al que adelantó. Tras ese momento, ha sido una lucha pertinaz por la segunda plaza con el peruano Eduardo Ruiz, al que no ha logrado sobrepasar; para finalmente concluir tercero, con un crono de 28:51:44, a 38 segundos del ganador.
 
En cuanto a la medalla de bronce ganada por el equipo femenino de Natalia de Miguel y María Victoria Galván, logran arrancarse la “espinita” del Mundial de Mónaco del año pasado, en el que participaron en 4 scull, pero por un problema técnico de medidas del bote, quedaron fuera del podio. “Han sido muy valientes y se han colocado terceras tras la salida y han aguantado hasta el final, logrando medalla”, afirma el técnico del Real Club Mediterráneo Manuel Rodríguez.

 




Cinco tripulaciones del Mediterráneo competirán en el Mundial de Remo de Mar

Miramón luchará por su tercera corona mundialista

Nueve remeros del Real Club Mediterráneo participarán del 13 al 15 de octubre en el Mundial de Remo de Mar, que tendrá lugar en la localidad francesa de Thonon. En total, los malagueños conformarán cinco tripulaciones, encabezadas por Adrián Miramón, CM1x, que luchará por lograr su tercera corona mundialista consecutiva (Perú y Mónaco) y que acude con muy buenas sensaciones tras ganar hace dos semanas su tercer campeonato de España en esta modalidad.

En categoría CM2x, el club malagueño acude con dos barcos formados por Ramón Gómez y Adolfo Ferrer y Juan Cáliz Campal y Juan Jesús Luque, oro y bronce, respectivamente en el último Nacional. También en CF2x remarán sendos botes con Marisa Montiel y Berta Ruiz y Natalia de Miguel y María Victoria Galván.

El equipo que entrena Manuel Rodríguez parte hoy mismo para la localidad francesa con el objetivo de clasificar todos los botes en finales. Este año el Mundial es especialmente competitivo ya que al tener lugar en un lago, sin posibilidad de olas, ha sido un gran reclamo para los mejores remeros del mundo de modalidad olímpica. Las clasificatorias tendrán lugar en un campo de regatas de 4.000 m y las finales en 6.000 m.

Adrián Miramón casi ha unido el final de la liga ACT de traineras, en la que ha competido en esta temporada por Kaiku, con su preparación para el Mundial: “Voy con la idea de hacerlo lo mejor posible, disfrutar y sin ningún tipo de presión. He tenido menos de un mes para poder entrenar, pero físicamente me encuentro muy bien, porque los entrenos que hago en banco fijo son muy parecidos, solo que se trabaja menos las piernas, que es lo que más me puede costar. La ventaja sobre los que vienen de olímpico es que yo estoy todo el año entrenando para 6.000 m y ellos entrenan 2.000 m. A lo mejor, de piernas ellos están mejor, pero creo que físicamente estoy yo mejor.

No entendemos muy bien porqué este año se hace en un lago y no en mar abierto. Por este motivo, vienen muchos más remeros de olímpico y habrá mucha competencia. Como barco, llevo un Eurodiffusion´s, el mismo con el que he ganado los anteriores dos mundiales».

Por su parte, Adolfo Ferrer también cuenta con una gran experiencia en estos Mundiales, fue tercero en modalidad individual en Perú y en Thonon participa en C2x, asegura que “este año he cambiado de modalidad, de skiff a doble por variar de experiencia. El barco con Ramón Gómez está funcionando muy bien, ganamos el campeonato de España y hemos entrenado mucho para este Mundial. Y además, a finales de noviembre, nos han invitado a una regata en Hong Kong de 45 km rodeando una isla.

Para este Mundial el objetivo es ganar, aunque en remo de mar nunca se sabe, porque además de que hay rivales muy buenos, intervienen otros factores distintos a la preparación física. Nos hubiera venido mejor en un ambiente de mar con corrientes y olas, porque vamos bien preparados para todo lo que venga”.




El Mediterráneo acude con “dos hombres de hierro” al mítico Kona

Dos triatletas del Real Club Mediterráneo, Juan Carlos Galindo y Francisco Cabrera, participarán el próximo 14 de octubre en el Mundial de Ironman de Kona (Hawái). Ambos formarán parte de la expedición de 55 españoles clasificados para competir en la que está considerada la gran meca de los que practican esta modalidad deportiva.

Solo los mejores atletas del mundo cuentan con la posibilidad de acudir cada otoño a la isla del Pacífico para, entre carreteras de lava y bajo un sol abrasador, alcanzar la gran meta en la prueba más dura del mundo. Para optar al Ironman de Hawái es necesario clasificarse en una de las 21 competiciones previas que hay distribuidas por todo el mundo.

Los dos malagueños lograron su billete a Kona en China. Galindo se clasificó en 2016 en Hefei y Cabrera hasta apenas un mes, en Yunnan. Parten este próximo domingo rumbo a Hawái para ir adaptándose a las 12 horas de diferencia horaria con España y el clima extremo de la isla.

JUAN CARLOS GALINDO

Juan Carlos Galindo, médico de profesión, compite en la categoría 55-59. Cuenta con la experiencia de haber realizado ya ocho Ironman, de los cuales, cuatro los hizo el año pasado y en los que ha logrado una media de 10:20 horas. En 2016, también compitió en diez medios, 70.3, “que me lo planteo como entrenamiento para el completo”.

Acude a esta competición sintiéndose “enrachado y muy contento” , tras haber sido padre de una niña hace menos de un mes. Comenzó a practicar esta modalidad a los 50 años, ahora tiene 57, y estuvo dos años participando en Ironman a lo largo del mundo, Brasil, Sudáfrica, Dinamarca, Lanzarote… con el objetivo de clasificarse para Kona.

Como médico sabe que somete a su cuerpo a una situación límite. “La preparación para un Ironman es muy exigente, sobre todo si se quiere clasificar para Hawái. Para solamente competir hay que dedicar 12 horas semanales, pero para lograr plaza en el Mundial tienes que irte a 15 ó 20 horas. Supone un esfuerzo muy importante. Yo entreno casi 4 horas diarias, son muchas horas en fatiga y con una calidad de vida que no es buena, el estrés cardiovascular al que te lleva es muy alto, pero la recompensa está ahí y el objetivo era ese y se ha conseguido”, afirma Galindo.

Con su participación en Kona, Galindo culmina sus grandes retos, que incluían además del Mundial, ganar un campeonato de España en su categoría, y que cumplió el año pasado al subir a los más alto del podio en los nacionales de Ironman, medio y duatlón de larga distancia. “A partir de ahora, tengo que plantearme nuevas metas, quizá un ultraman…”, concluye.

FRANCISCO CABRERA

Francisco Cabera acude al Mundial tras haber logrado su pasaje en China a finales de agosto, donde competirá en la categoría 65-69. “Voy a Kona con la idea de terminar y hacerlo bien. No voy a apretar, porque se que allí hace mucho calor y los recorridos no son fáciles. Y además, tampoco he tenido mucho tiempo de prepararme, tan solo un mes. Acudo con la idea de ir tranquilo, terminarlo y disfrutar de la competición y del viaje”, añade.

Cabrera es profesor y vocal de Triatlón en el Real Club Mediterráneo. “Empecé a practicar esta modalidad deportiva un poco por diversión con los compañeros del club e incluso por hacer algo de turismo deportivo. Posteriormente, me motivé para clasificarme en medio Ironman y el completo”.

Gracias a este deporte, ha recorrido el mundo, “primero fuimos a Austria, luego a Brasil, a Texas, Sudáfrica, China… De nuestro equipo, el primer clasificado para Kona fue Eduardo Crooke en 2011 y luego le hemos seguido los demás”.

En su palmarés, cuenta con haber competido en 9 Ironman, “de medios 70.3, he perdido la cuenta, he hecho muchos”. Ha sido campeón de España de su categoría en Duatlón y subcampeón nacional de medio Ironamn en Valencia. Su media para el Ironman es de 12 horas y considera que “soy el más malillo”.

“Mi siguiente reto es seguir compitiendo con los compañeros en este ambiente tan bueno que tenemos y en el que nos divertimos mucho. Ya buscaremos nuevas metas”.

En Kona se reúnen los más fuertes del mundo, alrededor de 3.000 triatletas competirán en este Mundial y España acude este año con una participación récord de 55 “hombres de hierro”, el octavo país con más representantes.

El Ironman tiene su origen en 1978, cuando un comandante de la marina norteamericana propuso combinar tres pruebas ya existentes para seleccionar a los mejores atletas. Las competiciones eran la «Waikiki Roughwater» de natación (4 km), la «Around-Oahu Bike Race» de ciclismo (180 km) y el «Maratón of Honolulu» (42 km. 195 m). Collins propuso hacer las tres seguidas. El ganador sería considerado el «Ironman» (Hombre de Hierro).

El deportista además de resistente, debe ser rápido y completo en todas y cada una de las tres especialidades que se realizan sucesivamente: nadar, montar en bicicleta y correr. En todo momento, hay que soportar una exigencia mental muy dura, que es la que finalmente lleva al atleta al éxito de cruzar la meta.




Estíbaliz Pérez y Manuel López, en el podio de la Copa de España de Aguas Abiertas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los nadadores del Real Club Mediterráneo Estíbaliz Pérez (+40) en categoría master, con una plata y Manuel López, en categoría junior, con un bronce, han subido al podio de la III Copa de España de Aguas Abiertas, cuya etapa final se ha disputado en Benidorm.

En esta etapa final, con una distancia de 5.500 metros, López acabó 8º de su categoría (junior-1), con un tiempo de 1:12:22. En la clasificación final de la Copa de España de Aguas Abiertas, el nadador del Mediterráneo ha quedado 3º de su categoría, con 335 puntos acumulados en cuatro etapas, a tan sólo 5 puntos del segundo clasificado y 30 del primero.

La normativa de la competición exigía puntuar en un mínimo de 4 etapas para poder optar a la clasificación final, entre ellas al menos una de las “especiales”, como Campeonato de España, Etapa Plus o Etapa Final.

Según explica su entrenador, Javier del Castillo, “Manu, que no pudo participar este año en el Campeonato de España en junio por coincidencia con época de exámenes, ha realizado un gran esfuerzo este verano, renunciando a sus vacaciones para preparar esta competición”.

En total, ha nadado 5 etapas, de las cuales suma los puntos de las 4 mejores clasificaciones, que ha sido las siguientes: Clásica de Natación Peñíscola-Benicarló, en al que quedó 2º; Mediterranean Coast Challenge Benidorm, 8º; Travesía a Nado Los Puertos, 1º y Travesía a nado Torreón La Cala de Mijas, 2º.

En cuanto a Estíbaliz Perez Mayorgas (+40), se ha proclamado subcampeona de España en su categoría máster, con un total de 375 puntos, a 90 de la primera clasificada y 10 de la tercera.

La nadadora del Mediterráneo ha puntuado en la Mediterranean Coast Challenge Benidorm, con un 2º y también en 5.500 metros; el VIII Campeonato de España Open Master, 3ª; la VI Vuelta al Hacho, 1ª y la II Travesía a nado Los Puertos, 1ª.

 

 




Miramón, Ferrer y Gómez se coronan en el campeonato de España de remo de mar

Adrián Miramón suma su tercer Nacional consecutivo en modalidad individual

El Real Club Mediterráneo clasifica cinco botes para el Mundial de Francia

Dos medallas de oro, una de plata, una de bronce y una cuarta plaza ha sido la cosecha lograda por los remeros del Real Club Mediterráneo en el Campeonato de España de Remo de Mar, disputado este fin de semana en Barcelona.

En la modalidad absoluto individual masculino, C1X, ha vuelto a reinar por tercer año consecutivo Adrián Miramón Quiroga, que subió a lo más alto del pido con un crono de 19:31,70 en 6.000 m y con una ventaja de 22 segundos sobre el segundo clasificado.

Por su parte, en doble absoluto masculino C2X, el club malagueño hizo pleno en el podio copando las tres plazas, con oro, plata y bronce. El oro fue para el bote formado por Ramon Gómez Cotilla y Adolfo Ferrer Marín; la plata para Rafael Victor Martínez Romero y Rafael Ferrer Marín y el bronce para Juan Cáliz Campal y Juan Jesús Luque Lara.

Por su parte, el doble femenino absoluto de Marisa Montiel Mancha y Berta Ruiz Casermeiro se quedó a las puertas de lograr medalla por tan solo 10 segundo, ocupando una cuarta plaza.

Gracias a estos resultados, las cinco tripulaciones han obtenido pase directo para el Mundial de remo de mar, que tendrá lugar en tan solo dos semanas, del 13 al 15 de octubre, en la localidad francesa de Thonon.

También han participado en este Nacional tres barcos malagueños en categoría veterano, que han competido en un campo de regatas de 3.000 m, con una quinta plaza para el doble de Juan Carlos Marfil Rodríguez y Manuel Pérez Moreno; séptimos, Jorge Simón Ferrer e Ignacio Benthem Martín-Alonso y décimos Manuel Felipe Caro León y Victor García-Miña González.

El tricampeón de España, Adrián Miramón, afirma que “ha sido un poco de lio, porque a principio de la mañana parecía que se suspendía la regata por la mala mar, pero después de que protestáramos, el comité decidió hacerla.

He tenido que cambiar de barco para la final, porque el que saqué el sábado era muy rápido, pero con olas no terminaba de funcionar bien, era muy inestable. Así que para la final saqué otro bote que sabía que con mala mar andaría mejor. Pero ha sido algo caótico, porque pensaba que tendría una hora y media para probarlo y medirlo, pero en el último momento han cambiado los horarios y nos han dicho que éramos los primeros y no ha dado tiempo a nada.

He llegado a la salida sin ni siquiera calentar. Por este motivo, la salida la he hecho bastante regular, porque he llegado muy agitado, pero ya en la primera boya llevaba una diferencia bastante considerable respecto al segundo. A partir de ahí, he intentado mantener la distancia, con calma y cabeza fría, porque los día con olas lo más importantes es esa actitud, más que intentar aplicar fuerza. Estoy muy contento de haber logrado tres campeonatos consecutivos”.

También Adolfo Ferrer, flamante campeón de España, asegura que “ha sido un campeonato un poco accidentado. Probamos un bote que el fabricante había hecho expresamente para nosotros, pero al final hemos tenido que competir con otro. Ha habido muy mala mar y parecía que no iba a haber regata y al final se ha hecho con el agua muy movida y han recortado el recorrido.

Salimos un poco retrasados, pero conseguimos llegar a la primera boya, que estaba a unos 1.300 m, con una ventaja de dos botes sobre el segundo. Por un error en la virada nos adelantaron y estuvimos así hasta el último largo en el que empezamos a coger olas y darle duro y finalmente llegamos primero. Ha sido caótico, pero estamos muy contentos. El hecho de que los tres botes primeros en dobles hayan sido del club ha sido una alegría muy grande, porque los compañeros se lo merecen mucho”.

Por su parte, Ramón Gómez, relata que “la final ha ido bastante bien, salimos un poco atrás, ya que tuvimos que ciar para no pasarnos de la línea de boya y nos penalizaran. Aún así cogimos rápidamente las primeras posiciones y llegamos a la primer boya por delante; sin embargo, el giro fue muy brusco y los segundos nos recortaron mucho, adelantándonos en el segundo largo.

Al salir de la segunda boya, con olas a favor, nos hemos abierto para no chocar y en el tercer largo, aunque nos llevaban ventaja hemos remontado y ganado. Estamos muy contentos, aunque con varias cosas que mejorar de cara al mundial. Pese a las condiciones adversas, hemos hecho muy buena regata”.




El Real Club Mediterráneo defiende este fin de semana en Barcelona el título de Campeón de España de Remo de Mar

El Real Club Mediterráneo participará este fin de semana, con once tripulaciones, en el Campeonato de España de Remo de Mar, que se disputa en la playa de Sant Sebastía, en la Barceloneta (Barcelona).

El club malagueño defiende el título de Campeón de España logrado el año pasado precisamente en sus propios aguas, donde consiguió cinco medallas de oro, tres de ellas en categoría absoluta y tres de plata.

En categoría individual absoluta C1x el Mediterráneo estará representado por los skiff Adrián Miramón, doble campeón de España y bicampeón del Mundo en esta modalidad de remo; Rafael Ferrer y Ángela Rodríguez.

También reman cuatro dobles absolutos, C2x, con Adolfo Ferrer y Ramón Gómez, Juan Jesús Luque y Juan Cáliz, Rafael Ferrer y Rafael Martínez y la tripulación femenina formada por Marisa Montiel y Berta Casarmeiro.

En categoría veterana, el club malagueño participa con tres dobles masculinos con Manuel Caro y Víctor García Miña, Manuel Pérez y Juan Carlos Marfil e Ignacio Benthem y Jorge Simón.

El campeonato de España es clasificatorio para el Mundial, que tendrá lugar en tan solo dos semanas, del 13 al 15 de octubre, en la localidad francesa de Thonon.