Cristina García Mauri y Marta Recio se cuelgan el oro en el Campeonato de Andalucía Open de Natación

Málaga, 5 de marzo de 2012

Veintiuna medallas, entre ellas tres oros, y un cuarto puesto por equipos, cosecharon los nadadores del Real Club Mediterráneo en el Campeonato de Andalucía Absoluto Open, que se celebró este fin de semana en Cádiz. En categoría absoluta, Cristina García Mauri, en 400 estilos, y Marta Recio, en 1.500 libres, lograron subir a lo más alto del podio; mientras que en junior, Marina de la Torre Guil hizo lo propio en 100 braza.

Los nadadores del Club Mediterráneo también lograron 12 platas (8 de ellas en absoluto) y seis bronces (cinco en absoluto) en esta competición que es el último autonómico de la temporada de invierno.

Los resultados más destacados fueron en absoluto, Cristina García Mauri, campeona en 400 estilos y subcampeona en 200 estilos y 200 libres; Cristina Sutilo Catalán, subcampeona en 50 y 100 libres y tercera clasificada en 50 mariposa; Thomas Snelson Kilbride, subcampeón en 800 y 1.500 libres y tercer clasificado en 200 mariposa y 400 libres y Marta Recio Paneque, campeona en 1.500 libres, subcampeona en 800 libres y tercera clasificada en 400 libres. En relevos, subcampeón en 4×200 libres femenino y tercer clasificado en 4×100 libres femenino.

En cuanto a los junior, Marina de la Torre Guil fue campeona en 100 braza y subcampeona en 400 estilos; Miguel Castillo,  subcampeón en 50 mariposa y tercer clasificado en 100 mariposa y Esther Ruiz Villaespesa, subcampeona en 400 y 1.500 libres.




Brillante actuación de las malagueñas en la cuna del remo olímpico mundial

Seis remeros del Real Club Mediterráneo, con la Selección Andaluza en el XIV Campeonato de España de Selecciones Autonómica

Málaga, 5 de marzo de 2012

Una tripulación de 8 remeras del Real Club Mediterráneo han participado este fin de semana en la 72 edición de la Woman Head of the River, la que se considera la regata más prestigiosa del calendario femenino internacional y que se celebra en Londres desde 1930, con un recorrido de 7.000 metros a lo largo del río Támesis.

En la misma cuna del remo olímpico, las malagueñas lograron su particular gesta compitiendo en categoría absoluta y quedando en el puesto 79 de un total de 315 embarcaciones. Según explica su entrenador, Fernando Gómez Ferrez, “nuestro objetivo era quedar entre las cien primeras y lo hemos logrado. Partíamos con la desventaja de que siete eran junior de primer año, con un media en el bote de unos 18 años, muy inferior a la general de la regata que estuvo en 25 años y con un peso también menor al de la mayoría de las participantes.

Además, en esta prueba nos hemos enfrentado a lo mejor del remo femenino mundial. Muchas de las embarcaciones contaban con componentes de sus respectivas selecciones nacionales. Esta competición, además del prestigio que tiene; superior, incluso a un campeonato del Mundo, cuenta con una gran tradición”.

El técnico del Real Club Mediterráneo añade que la tripulación que compitió en la única modalidad de la prueba, 8 con timonel, “es una generación que tiene un gran futuro en el remo. Aún son muy jóvenes y tienen un largo recorrido. Hasta Londres hemos viajado con once chicas con el objetivo de consolidar el grupo de remeras, ganar experiencia en competiciones internacionales y mejorar en 8 +. El ocho con timonel es la modalidad reina en el remo olímpico masculino, pero en femenino es ahora cuando está tomando mayor empuje. En los campeonatos de España se acaba de introducir y para la edición de 2012 aspiramos a podio en categoría absoluta con estas chicas. No obstante, nuestro próximo reto será el Abierto de Cataluña, que se celebra en mayo en Bañolas”.

Las malagueñas que participaron en la prueba londinense fueron Soledad González, Miriam Bandera, Paloma Zanón, María Victoria Galván, Ana I Nieto, Mariely Arrunategui, Anaís Florió y Natalia Sel Gómez. Para la celebración de la misma es una de las raras ocasiones en las que el río Támesis se cierra a la navegación desde una hora antes hasta que el último barco ha cruzado la línea de meta. El trazado de7.000 metrosdiscurre entre Putney y Richmond y hay que contar con las rápidas corrientes del río y sortear puentes y obstáculos. Para ello, las remeras del Club Mediterráneo se hicieron acompañar de un timonel londinense con experiencia en el Támesis.

La prueba se celebró contrarreloj, con salidas cada 30 segundos, primero las más rápidas hasta completar los 315 barcos. Las malagueñas partieron del puesto 158 y remontaron hasta el 79.

CONVOCADOS CON LA SELECCIÓN ANDALUZA

Por otro lado, los días 10 y 11 de marzo, se disputarán en Bañolas (Gerona) el Trofeo XXIV Copa de S.M. El Rey, el XIV Campeonato de España de Selecciones Autonómicas y la XI Regata Inter-Ctds por Autonomías. Seis remeros malagueños acudirán convocados por la Selección Andaluza: Santiago Pérez, Guillermo Ramos, Soledad González, Miriam Bandera, Alicia Pérez y Ramón Gómez.

La distancia que remarán en estas competiciones será de1.500 metrospara cadetes y de 2.000 para juveniles y senior. El combinado andaluz viaja con el objetivo de arrebatar a Cataluña el título. Los seis remeros malagueños irán acompañados del técnico del Club Mediterráneo Daniel Serrano.




Victoriano Raso, tercero en el I Steelives Triathlon de Mijas

Victoriano Raso concluyo tercero de la general en la I Steelives de Triathlon, celebrada en la Cala de Mijas. El triunfo fue para el corredor del Tri Marbella, Bruno Raso, que se adjudicó la victoria el pasado domingo 25 de marzo al cruzar en solitario la línea de meta tras poco más de una hora de competición (01:03:50). La competición consistió en 750 metros de natación, 20 kilómetros en bicicleta y 5 de carrera a pie.

El otro nombre propio de la jornada fue el de Maria Pujol (01:11:31). La sevillana, que tiene como objetivo conseguir la mínima para los JJOO de Londres 2012, fue la primera fémina en completar el trazado disputado en la distancia sprint.

Desde el pistoletazo de salida los triatletas notaron la dureza del Steelives. En el segmento de natación, el oleaje dificultó la batida a los competidores. Tras completar el primer tercio de la prueba, afrontaron los 20 kilómetros de bicicleta, que a diferencia de otras en las que se pedalea sobre llano, el perfil presentaba varios repechos y un descenso bastante técnico por la zona de la Cala Resort.

Pero por si esto no fuera suficiente, la organización reservó otra sorpresa más a los participantes. Y es que el tramo final de la carrera a pie fue muy exigente al disputarse sobre arena de playa, lo que obligó a los atletas a hacer un último esfuerzo antes de llegar a meta.

La organización de esta competición, que ha contado con la colaboración del Patronato de Deportes de Mijas y la Asociación de Comerciantes de La Cala (ofreció una degustación de paella a todos los participantes), reunió a 300 deportistas en La Playa del Torreón de La Cala de Mijas.

 

 




Los veteranos de la María Juliana, en trainera con los mejores remeros del Cantábrico

Un grupo de remeros veteranos del Real Club Mediterráneo han participado en el XVIII descenso del río Oria, que se celebró en la localidad guipuzcoana de Orio con la participación de 57 traineras, la embarcación reina del Cantábrico. Los malagueños quedaron quintos en su categoría, en igual posición que los organizadores, el todopoderoso equipo de Orio.

Los remeros del Real Club Mediterráneo que viajaron hasta Guipúzcoa forman parte de la habitual tripulación de veteranos de la María Juliana, ganadora en las últimas ediciones de la Liga de Jabegas malagueña. Precisamente en Málaga la modalidad de banco fijo que se practica es la tradicional jábega y también el Llaut, embarcación más extendida también por el resto del Mediterráneo.

En banda de babor estuvo Chus Gómez, Manuel Pérez, Luís Marín, Pachi, Jose Alvarez-Net, Gabriel Rando y Fernando Loring; mientras que en banda de estribor, Juan Carlos Marfil, Carlos Huesa, Kiko Cassy, Pedro Luis, Gonzalo Costa y Justo Rodríguez y como patrón, Julián.

Según afirma Luis Marín, “fue una regata durísima y muy exigente pero remamos con la máxima intensidad para dejar el nombre de nuestro club y el de nuestra ciudad lo más alto posible. El club de Santoña ejerció de anfitrión de nuestro equipo, con una implicación total, para que nos sintiéramos como en casa. Para ellos solo tenemos palabras de gratitud y agradecimiento”.

Los tripulantes de la María Juliana se enfrentaron con el reto de competir contra los mejores remeros del Cantábrico, que cuenta “con un nivel muy alto y muy profesionalizado”, según explica Chus Santamaría, entrenador de remo del Real Club Mediterráneo, que participó también en esta competición.

Los componentes del barco (13, más patrón), han entrenado durante los últimos meses en Llaut para esta competición, ya que la técnica es la misma. “En banco fijo, hemos ganado campeonatos de España compitiendo con embarcaciones de la zona del Mediterráneo y ahora queremos competir con los mejores que están en el norte y con su mismo bote rey, que es la trainera”, añade Santamaría.

“Para participar en esta regata hemos tenido una gran colaboración del Club de Remo de Santoña, al que he pertenecido desde pequeño, tanto de la directiva, como de los entrenadores. Nos dejaron el barco y el remolque; además, ya vinieron hace tres años para enseñarnos a remar en esta modalidad”.

La trainera es, originalmente, una embarcación propia de la costa cantábrica, antiguamente dedicada a la pesca, pero hoy día al deporte de regatas. De líneas finas, proa alzada y popa redonda, resiste muy bien las olas del mar Cantábrico. Normalmente, participan en las regatas de traineras clubes representantes de toda la costa norte cantábrica: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco y País Vasco Francés.

Para esta ocasión, los organizadores de la prueba han invitado al descenso por el río Oria, además de a los malagueños, remeros de Badalona y Perillo.

 

 




Antonio Soler y Antonio Meliveo, en el cine fórum con El Camino de los Ingleses

El cine fórum del Real Club Mediterráneo de Málaga se vistió de gala para proyectar la película El camino de los ingleses  y recibir a dos invitados de lujo que fueron artífices fundamentales de esta obra: Antonio Soler, escritor de la novela en la que se basa y de la adaptación del guión y Antoni
o Meliveo
, autor de la banda sonora y productor de la película.

La presentación de la película corrió a cargo del periodista malagueño Agustín Rivera, que fue el autor de los cuadernos de rodaje, en los que se recorre la gestación y producción de la película de Banderas.

 También se contó con la presencia de Susana Martín Fernández, directora general de Cultura, Deporte y Juventud del Ayuntamiento de Málaga.

 Tras el visionado de la cinta, Soler y Meliveo contaron a los asistentes cómo fue el proceso creativo de esta obra y respondieron a las preguntas de los espectadores, en un debate que fue muy animado.

 ANTONIO SOLER

Antonio Soler recibió el Premio Nadal en 2004 por la novela El camino de los ingleses, un magistral retrato del último verano de la adolescencia, en la que se deja identificar la Málaga de los 70. Los personajes de esta novela viven en el período entre la adolescencia y la edad adulta, en el que los sueños se difuminan y la vida despreocupada empieza a teñirse con el incierto futuro.

 El escritor malagueño fue también el encargado de la adaptación a la novela al cine, por cuyo guión estuvo nominado a los Premios Goya en 2007.

 Soler es Hijo Predilecto de Málaga y se le concedió la Medalla de Oro de la ciudad, así como la Medalla de la Provincia de Málaga.

ANTONIO MELIVEO

El malagueño Antonio Meliveo, compositor, actor y productor, puso música a la cinta de Antonio Banderas. Amigo de la infancia del Soler, conoce a Banderas cuando era aún una promesa de la escena. Banderas y Meliveo constituyen en 2003 Green Moon,  una productora audiovisual creada en Málaga con el objetivo de producir obras de calidad, con potencial comercial. De esta factoría nace el proyecto y la realización de la película El camino de los ingleses.

Meliveo ha sido nominado dos veces a los Goya por las bandas sonoras de  Solas, de Benito Zambrano, y Plenilunio, de Imanol Uribe.

AGUSTÍN RIVERA

Agustín Rivera fue el encargado de desvelar los entresijos de la cinta con El viaje de los ingleses, libro que recopila el proceso creativo de la película de Banderas. El periodista recoge el pulso y el latido de la intrahistoria que se esconde al otro lado de la gran pantalla desde el nacimiento en Portugal de la novela de Antonio Soler en 2002, hasta la postproducción de la cinta en Londres en septiembre de 2006.

 El cuaderno describe el alumbramiento de la novela, su adaptación al guión, las diez semanas y media de rodaje entre Málaga, Alicante y Londres y el montaje en Los Ángeles y Madrid hasta los últimos retoques del sonido y la banda sonora.




Participación en el Duatlón de San Pedro de Alcántara

ngg_shortcode_0_placeholderUn grupo de 9 atletas de la escuela de Triatlón participaron en el Duatlón de  San Pedro de Alcántara (Málaga), puntuable en el circuito provincial. En categoría junior, Ezequiel Damina Beiras Gentil se clasificó en octava posición masculino.

En categoría infantil, Ana Carvajal Herrera fue la primera femenina y ocupó un sexto puesto en la general; mientras que Álvaro Panchón Delgado se clasificó en décimo cuarta posición masculino.

En categoría alevín, Gustavo Carpintero Ranea fue 12º masculino, María Carvajal Herrera femenina, Teresa Díaz Moreno, 8º femenina, Jaime Panchón Delgado, 16º masculino y Javier Pico Escudero, 17º masculino.

También en benjamín, Blanca Valera León se clasificó en una 9º posición femenina.




Buen papel en el Duatlón de menores de Ronda

ngg_shortcode_1_placeholderLa Escuela de Triatlón del Real Club Mediterráneo realizó un buen papel en el Duatlón de Menores de Ronda, que se celebró el pasado domingo y que pertenece al circuito provincial.

 Gustavo Carpintero Ranea (categoría alevín),  que competía por primera vez, y Pablo García Leal (categoría infantil) consiguieron el 9º y 12º puesto, respectivamente.



Ana Carvajal, primera en el II Duatlón Cross de Coín

Ana Carvajal Herrera fue la primera clasificada, en categoría infantil femenina, en el II Duatlón Cross de Menores, que se disputó en la localidad malagueña de Coín el pasado 12 de febrero. Esta competición forma parte del circuito provincial de triatlón.

 Ana Carvajal, que hizo un tiempo de 8:40 minutos, no fue la única atleta de la escuela del Real Club Mediterráneo en subir al podio; su hermana María Carvajal Herrera se clasificó en segundo lugar en categoría alevín, con un crono de 15:45 minutos.




Tenis, Interclub con Cerrado de Calderón

El pasado 4 enero se celebró, en la pista de tenis del Real Club Mediterráneo, un interclub amistoso contra el equipo del Club Deportivo Cerrado de Calderón, en las categorías benjamines, alevines, infantiles, cadetes y seniors.

Formaron  parte del equipo del RCM Marta Alonso, Manuel López, Miguel Ordás, Adolfo Doménech, Curro Jiménez, Javier Morillas, Javier Fadón, Rodrigo Lumbreras y Borja Elordi.

Para la mayor parte de nuestros tenistas era su primer partido con rivales de otro club deportivo. De los 9 encuentros jugados, obtuvimos victoria en los disputados por Javier Fadón y Borja Elordi.

Según afirma el entrenador del Real Club Mediterráneo, Eduardo Marín, “tal vez hubo un par de partidos que se podrían haber decantado a favor de cualquier equipo, pero lo importante, es que se curtan y se diviertan en la competición. Los rivales están jugando Campeonatos de Andalucía por equipos y, por tanto, están mucho más rodados en este tipo de competición. El resultado era previsible”.




Continua abierto el plazo para el maratón de Australia

Continua abierto el plazo para inscribirse en la última etapa de V Maratones/5Continentes que, en esta ocasión, llevará a los corredores del Real Club Mediterráneo al desierto de Uluru, en Australia y a dar la vuelta al mundo para quien complete todo el plan de viaje.

Los interesados  pueden inscribirse en la prueba  a través de

José-Luis Casado: jlcasadom@gmail.com

Teléfono: +(34) 952 41 58 26

Móvil: +(34) 629 55 33 71

Los que deseen información tanto sobre la inscripción al maratón, media maratón y los 6 kilómetros, como sobre el viaje pueden solicitarla avatletismo@realclubmediterraneo.com.

Los interesados en participar en esta prueba deben comunicarlo cuanto antes, debido a que los precios, tanto de avión como inscripción van subiendo.

Se trata de un final apasionante para un bonito desafío que tendrá lugar a finales del mes de julio de 2012. El programa de viaje consta de varias posibilidades. Desde un viaje básico y más corto, al que se le pueden añadir hasta 3 extensiones, de tal forma que si se realiza al completo, se daría la vuelta al mundo, en una travesía espectacular que durará 20 días.




El Club Mediterráneo ensaya el Campeonato de Europa de Vela Radio Control, que este año se celebra en Málaga

Málaga, 25 de enero de 2012

Los pequeños veleros de la Clase Radio Control – Un metro han comenzado ya los preparativos para competir el próximo mes de octubre, en Málaga, en el Campeonato de Europa de esta modalidad de vela.

El pasado fin de semana 19 embarcaciones procedentes de diferentes puntos de España se enfrentaban en la quinta edición del Trofeo de Invierno, organizado por el Club Mediterráneo, con la vista puesta en la cita Europea, que tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre.

El Trofeo de Invierno, que se disputó en la Dársena de Levante del Puerto de Málaga, viajó hasta Torrevieja, al encabezar la clasificación general, Guillermo Beltri, que compitió en las filas del Club Náutico de esta localidad, y que logró 31 puntos. El segundo clasificado fue Ginés Romero, del C. N. Altea, con 39 puntos, y en tercera posición, Miguel Salvador, de Portocolom (Mallorca), con 48 puntos. Entre los locales, el primer clasificado fue el campeón de Andalucía José Rico, del Real Club Mediterráneo, con 95 puntos y un sexto puesto.

En total, han participado 19 embarcaciones procedentes de Mallorca, Alicante, Almería y Cádiz que rivalizaron con sus oponentes malagueños, en un fin de semana en el que el viento se mostró muy caprichoso y escaso, aunque permitió que se disputaran un total de 18 pruebas. La celebración de la regata junto a la Estación Marítima del Puerto permitió, asimismo, que muchos malagueños que paseaban por la zona disfrutaran de forma fortuita del espectáculo deportivo.

Las regatas de este tipo de embarcaciones se rigen con las mismas reglas y exigen los mismos conocimientos de navegación que para la vela ligera o los cruceros. La peculiaridad es que los barcos miden un metro de eslora y pesan alrededor de 4 kilos.

Estos veleros cuentan con dos servos que se dirigen porradio, uno para el timón y otro para la posición de las velas. Además, están dotados de tres aparejos distintos en función del viento: unas velas más grandes, para hasta 11 ó 12 nudos; unas medianas, para 16 ó 17 nudos y unaspequeñas, que aguantan vientos con mucha fuerza.

Los aficionados a este deporte suelen ser regatistas de otras modalidades de vela. Málaga cuenta con una flota de entre 10 ó 12 barcos de radio control.




Cáliz, Bandera y Ramos, convocados con el Equipo Nacional de Remo Olímpico

Tres remeros del Real Club Mediterráneo han sido convocados por el Equipo Nacional de Remo Olímpico a sendas concentraciones, juveniles y sub 23, en las que comenzarán a definir quienes serán los deportistas que formarán parte de los combinados nacionales

que participarán en las competiciones internacionales en 2012. De un lado, en categoría juvenil, Miriam Bandera Báez (17 años) y Guillermo Ramos Moreno (16 años) se concentrarán con el Equipo Nacional de Remo en categoría juvenil del 5 al 11 de diciembre en el Centro Especializado de Alto Rendimiento La Cartuja (Sevilla). De otro, Juan Cáliz Campal (18 años) participará en la concentración sub 23, que tendrá lugar en el mismo lugar, del 5 al 18 de diciembre.

Esta selección confirma la mejora que ha experimentando el equipo de Remo Olímpico del Real Club Mediterráneo, con estos tres convocados para competiciones internacionales. La progresión también está avalada por los buenos resultados que ha cosechado el equipo desde que comenzara la temporada a principios de septiembre y que se vieron plasmados en los cinco oros cosechados en la primera regata de la Liga andaluza.

Juan Cáliz, que hace solo un mes se proclamaba sub campeón del Mundo de Remo de Mar, es ya un veterano en estas concentraciones. “Es el tercer año que me convocan. El objetivo es realizar un programa con dos entrenamientos diarios de manera que, a primeros de año, se vayan definiendo los barcos con mejores opciones para las competiciones internacionales y los remeros mejor preparados”, afirma. Aunque aún no tiene claro en qué tipo de embarcación irá, “hay muchas probabilidades que sea en 8”, la modalidad reina de este tipo de remo.

Para Miriam Bandera es su primera convocatoria con la Selección y considera que le han llamado por las pruebas físicas de ergómetro, que la sitúan en una cuarta posición a nivel nacional y su medalla de plata en skiff en el comienzo de la Liga Andaluza de Remo a primeros de este mes. Miriam también ha sido en dos ocasiones Campeona de España, en categorías infantil y cadete.

Para el más joven del grupo, Guillermo Ramos es también su primera concentración, aunque este año representó a España en una de las regatas más prestigiosas del calendario europeo, la Regata Internacional de Munich, en la que se proclamó campeón en una de las modalidades más difícil de remo olímpico: 2 sin, en categoría cadete masculino. En esta misma embarcación Ramos, además, finalizó su temporada de cadete en 2011 proclamándose campeón de España.