Excelentes resultados en el XV Triatlón Indoor de Torremolinos

ngg_shortcode_0_placeholder

Magnífica actuación y excelentes rendimiento de la escuela de triatlón y equipo de competición en el XV Triatlón Indoor de Torremolinos, modalidad contrarreloj sin drafting, el más antiguo de España y que tuvo lugar el pasado domingo

Victoriano Raso se proclamó campeón absoluto de la prueba con un tiempo de 28:08. Además en la clasificación por equipos en categoría femenina y masculino obtuvieron la 1º y 3º plaza, respectivamente.

También cabe destacar los siguientes resultados:

– Ana Carvajal Herrera, 2º clasificada absoluta y 1º infantil.- Anais Florio Magnier, 3º clasificada absoluta.- Mario García, 3º clasificado Sub 23- Juan Diego Pérez Ávila, 4º clasificado élite y 6º absoluto.

Por último, también es destacable la participación de los niños de la escuela de triatlón en categoría infantil, cadete y junior: Sergio García, Alex Martínez, Paula Borrallo, Ana Pilar Rodríguez, Pablo García Leal, Eloy Roldán y Armando García.




El Equipo de Competición en el Ciutat de Palma, que reunió más de 400 regatistas

El Equipo de Competición de Optimist ha participado en el 62 Trofeu Ciutat de Palma, que se ha celebrado durante el puente de la Constitución y en el que han competido un total de 450 regatistas de 19 nacionalidades.

La clase Optimist fue la que reunió un grupo más competitivo, compuesto por 216 regatistas españoles y 164 extranjeros, entre ellos algunos de los mejores del mundo en esta categoría.

Alemania y Suiza, con 26 y 27 regatistas cada uno, son los países al margen de España que aportaron un mayor número de deportistas a este 62 Trofeo Ciutat de Palma. También Irlanda, con 22 regatistas de Optimist, e Italia, con 15, desplazaron a sus mejores jóvenes navegantes.

Los equipos infantiles internacionales acudieron a Mallorca a entrenar atraídos por el buen clima de la isla, las excelentes comunicaciones y las modernas y completas instalaciones deportivas de que dispone el Real Club Náutico de Palma. De hecho, la selección alemana volverá a la isla del 26 de diciembre al 5 de enero para continuar con su programa de entrenamiento invernal.

Albert Torres Nohales (RCNP), un joven de 13 años, se adjudicó la regata. El podio lo completaron la regatista de las Antillas Holandesas Odile van Aahholt (tercera en el último mundial) y Marc Lladó, del Club Nàutic de Sa Rápita.




II Regata Solidaria a beneficio de los Ángeles Malagueños de la Noche

El próximo 22 de diciembre tendrá lugar, en aguas de la Bahía de Málaga, la segunda edición de la Regata Solidaria para cruceros, a beneficio de los Ángeles Malagueños de la Noche, organizada por Deportistas Malagueños Solidarios (DEMASO), con la colaboración del Real Club Mediterráneo.

La cuota de inscripción a la competición irá destinada a esta asociación que, cada día, da de comer a cientos de personas sin recursos.

Además, las empresas que colaboren 50 kilos de alimentos,  tendrán presencia en el cartel de la regata. Para ello,  hay que contactar con los correos: mororafa@hotmail.es  ó info@deportistasmalaguenossolidarios.es

Todos lo recogido y su destino, tanto en alimentos como en dinero, se publicará, para conocimiento publico, en la pagina web de la asociación DEMASO:   www.deportistasmalaguenossolidarios.es

Anuncio de regata »

Ficha de inscripción »




Ventura del Mar gana el Trofeo Regularidad 2012, en una reñida final con Malacca

ngg_shortcode_1_placeholder

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=N6_mTkNyGVA]

Este fin de semana se ha puesto punto y final al Trofeo Regularidad 2012, que durante todo el año ha enfrentando a buena parte de la flota de cruceros de Málaga y provincia, con un flamante vencedor, Ventura del Mar, cuyo patrón es Javier Contreras. Este barco ha mantenido una reñida pugna por el galardón con Malacca, de Antonio Galera, el otro líder de la prueba, ya que el ganador se ha decidido en la última regata del año y por solo un punto y medio de diferencia.

Galería de Fotos en Flickr »

Clasificación »

Durante este fin de semana se disputaron las tres últimas mangas, de un total de 14, una el sábado y dos el domingo. La competición, organizada por el Real Club Mediterráneo, arrancó en enero y en ella han participado 24 embarcaciones procedentes del C.N el Candado, del C.N.M. Benalmádena y del club anfitrión, con dos clasificaciones, para las clases RI 1 y RI 2.

En la clase RI 1, Ventura del Mar encabeza la clasificación general con 28 puntos; seguido de Malacca, con 29,5 y un tercer puesto para Vagalume, de Vicente Ortí, con 56 puntos. Estos tres barcos forman parte de la flota de cruceros del club organizador de esta competición.

En cuanto a la clase RI 2, el triunfo ha sido para dos embarcaciones del C.N.M. Benalmádena. Paantonio, de Antonio Gámez, ha quedado líder, con 18 puntos; seguido de Petit Nicolás, de Ricardo Egozcúe, con 24 y una tercera plaza para Neva, con 29 puntos, de Francisco Alarcón, del Club Mediterráneo.

Según afirma Javier Contreras, patrón de Ventura del Mar, “han sido dos días muy bonitos. El del sábado bastante duro, con vientos de entre 20 y 24 nudos y con un recorrido costero al catamarán y la piscifactoría, que no nos beneficiaba mucho, porque no había posibilidad de maniobra. Ese día nos ganaron dos barcos.

El domingo han sido dos regatas, con vientos de entre 7 y 10 nudos, y lo hemos hecho muy bien. Levábamos la ayuda inestimable de un campeón del Mundo, como es Óliver Góngora, y hemos podido defender nuestro rating. He tenido, además, en la tripulación a Andrés del Riego, también campeón del Mundo juvenil, Pablo Iribarne, Mireia Oliva, Uco Angoloti y Alejandro y Javier Contreras, que son mis hijos.

Después de un año navegando y al final de toda una temporada de lucha con el Malacca, hemos conseguido ganarle por un punto y medio y se ha decidido en la última manga”.

La flota de cruceros permanecerá poco tiempo amarrada a puerto, ya que el Trofeo Regularidad 2013 arranca el próximo 19 de enero de 2013.




El Club, galardonado por la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía

La Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía otorgó los premios a los mejores del deporte andaluz en el presente año en una reunión que tuvo lugar en el Club de Campo de Córdoba. Estos premios serán entregados en una gala que se celebrará en el mes de febrero en Málaga. Estuvieron presentes en el Club de Campo el presidente de la FPDA, Javier Bermejo, y el gerente de este club cordobés, Ignacio Sánchez.

El premio a la promoción deportiva lo obtuvo el Real Club Mediterráneo de Málaga por su trabajo de fomento de los deportes acuáticos durante más de un siglo.

El galardón de Andaluza de Oro lo obtuvo la sevillana Marina Alabáu por proclamarse campeona olímpica y de vela en la clase RS:X. Este premio en la categoría masculina lo consiguieron los andaluces campeones de la Eurocopa de fútbol, los sevillanos Jesús Navas y Sergio Ramos y el cordobés Pepe Reina.

La distinción al Equipo Líder se la llevó el Cajasur Priego de tenis de mesa por ganar la Liga y la Copa de tenis de mesa, ganar el campeonato nacional individual con Carlos Machado y tener en los Juegos Olímpicos al propio Machado y a Juanito.

El Premio Especial del Jurado fue adjudicado al Málaga CF por clasificarse para los octavos de final de la Liga de Campeones, además, como campeón de grupo.

El reconocimiento al Esfuerzo Deportivo fue para los andaluces medallistas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, destacando entre ellos las platas del cordobés Felipe Reyes (baloncesto) y la sevillana Lorena Miranda (waterpolo) en los Juegos Olímpicos y los oros paralímpicos del cordobés Alfonso Cabello (ciclismo) y la malagueña Carmen Herrera (judo).

La distinción al mejor entrenador se la llevó Manolo Jiménez por salvar la temporada pasada al Zaragoza del descenso a la Segunda División A tras hacer una espectacular remontada su equipo tras llegar al banquillo.

Por su parte, el malagueño Isco obtuvo el premio al mejor futbolista por su importante aportación a todos los éxitos deportivos que ha ido acumulando el Málaga a lo largo del año. Además, Isco estuvo en los Juegos Olímpicos y es uno de los candidatos al premio a mejor futbolista joven de Europa.

El exatleta residente en Andújar desde hace quince años Fermín Cacho se llevó el premio a la leyenda deportiva por ganar entre los años 1992 y 1996 un título y una medalla de plata olímpica.

 

Además hubo seis premios a las gestas:

-El cordobés Rafa Muñoz fue premiado por sumar dos oros en 50 mariposa y una plata en 100 mariposa entre los campeonatos europeos en piscina corta y larga.

-La golfista malagueña Azahara Muñoz fue reconocida por conseguir la medalla de oro en el Mundial match play.

-Otro golfista, el malagueño Miguel Ángel Jiménez, ha sido premiado por ejercer de vicecapitán en el equipo campeón de la Ryder Cup y por batir el récord de campeón de un torneo del circuito europeo más veterano al ganar con 49 años.

-El jugador gaditano de fútbol sala Aicardo se impuso con la selección en el Europeo de Croacia y logró la segunda plaza en el Mundial de Tailandia.

-El onubense Emilio Martín de proclamó campeón del mundo de duatlón en Nancy (Francia) y realizó una gran campaña.

-Además, la malagueña Carolina Navarro logró la medalla de oro en el Mundial de pádel.




Victoriano Raso, tercero en el XXV Cross de Torremolinos

Victoriano Raso ha logrado un tercer puesto, en categoría absoluta, en el XXV Cross de Torremolinos, disputado el pasado sábado 24 de noviembre en el estado de atletismo de esta localidad.

En esta prueba, participaron un total de 500 atletas y contó con un alto nivel entre los corredores.




Once corredores en la Behobia

El pasado domingo 11 de diciembre, un grupo de socios del RCM se desplazaron a San Sebastián para disputar  la Behobia, todo un gran referente del atletismo popular. Carrera de 20 kms cuyo recorrido va desde Irún-Behobia hasta San Sebastián.

La climatología no les acompañó en el discurrir de la carrera estupendamente organizada, con una participación de 25.500 corredores, que  tuvieron que soportar una fuerte lluvia y viento desde el inicio hasta la meta. En la imagen, los 11 corredores participantes del Real Club Mediterráneo.




Victoria del equipo femenino de relevos en el Trofeo de Apertura de la temporada master de natación

Los nadadores del Real Club Mediterráneo debutan en Mijas con siete primeros puestos, tres segundos y un cuarto.

El equipo femenino de relevos del Real Club Mediterráneo se adjudicó este domingo 4 de noviembre la victoria en el 4×50 libres (categoría +120) en el XVII Trofeo Open Master de Apertura, celebrado en Mijas. El relevo compuesto por Montserrat Caballero, Pilar Parrondo, Adriana Ramos y Carolina Ponce de León se impuso con 2:14.65 a las nadadoras del Club Natación San Juan, que acabaron la prueba con 2:16.02.

El triunfo del equipo femenino fue lo más destacado en el debut del equipo master de natación del Real Club Mediterráneo, que acudió a este primera prueba de la temporada con siete nadadores. A la victoria de las chicas hay que añadir siete primeros puestos, que se llevaron Montserrat Caballero en 50 y 100 braza (categoría 35-39); Emma Borzone en 50 mariposa y 50 braza (categoría 60-64); Antonio Ortín en 100 estilos y 100 braza (categoría 35-39) y Joaquín Canales en 100 mariposa (categoría 70-74).

Completaron la prueba tres segundos puestos: el de Carolina Ponce de León en 100 libre (categoría 30-34); el de Pilar Parrondo en 100 estilos (30-34) y el de Adriana Ramos en 50 espalda (30-34). Además, Juan Miguel Reina acabó cuarto en 50 braza (categoría 40-44). Con 8 puntos en total, el Real Club Mediterráneo acabó segundo en el Trofeo de Apertura, por detrás del C.N. Cádiz.

El equipo master de natación del RCM prepara ya su próxima cita: el campeonato de Andalucía de invierno, que se celebrará el 15 y 16 de diciembre.




Malacca gana el Campeonato de Andalucía A Dos

El «Malacca», del Real Club Mediterráneo, ha ganado el Campeonato de Andalucía A Dos y Solitarios, para cruceros, tras imponerse en la última prueba disputada este fin de semana en Málaga, organizada por el C.N. El Candado. El barco ha competido en la modalidad «A Dos» y ha sido tripulado por un equipo en el que se han alternado, formando parejas, Antonio Galera, como patrón, Rafael Fortes y Ángel Medina.

En este Campeonato de Andalucía A2, en el que los cruceros son maniobrados por solo dos regatistas, han participado 32 barcos procedentes de clubes de Fuengirola, Marbella, Benalmádena, Málaga, Cádiz y Motril, que, cuando el tiempo lo ha permitido, han completado un recorrido de 25 millas por cada prueba.

La competición ha constado de ocho regatas disputadas en  Benalmádena, Fuengirola, Motril, Punta Umbría, Cádiz, Sotogrande, y las dos últimas en Málaga, organizadas, respectivamente por el Real Club Mediterráneo y el Candado.

El crucero del Real Club Mediterráneo ha dominado prácticamente toda la competición, con victorias en casi todas las pruebas. El Malacca ha tomado en primera posición todas las boyas que había que rodear en las ocho pruebas de las que consta el circuito, excepto precisamente la organizada por el Club Mediterráneo. En ésta última, lideró toda la regata, pero finalmente no consiguió entrar primero debido a la bajada del viento.

El Trofeo de Campeón de Andalucía de Cruceros A Dos lo recibirá este fin de semana Antonio Galera, patrón del barco, de manos del presidente de la Federación Española de Vela, Gerardo Pombo.




Casi medio centenar de niños en el arranque de la primera fase de la Copa Provincial de Óptimist

ngg_shortcode_2_placeholder

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=oEJ2mIxDm64?list=UUQ85EcE-0BbFH5Ea-0mr0Kw&hl=es_ES]

Cuarenta y ocho niños de diferentes clubes de Málaga han disputado este fin de semana la primera prueba de la temporada de la Copa Provincial de Óptimist, que tuvo lugar en la Bahía de Málaga, organizada por el Real Club Mediterráneo, por delegación de la Federación Andaluza de Vela. Han sido dos días de regata con cinco mangas disputadas, que han puesto en cabeza de la clasificación a Jaime Benthem, del Club Mediterráneo, con 7 puntos; seguido de Pablo Santos, del C. N. Candado, con 11 y una tercera plaza para Eric Böhmer, también del Mediterráneo, con 12.

La competición ha sido la primera prueba de las tres clasificables para la Copa de Andalucía. En la regata del sábado, los optimistas tuvieron que esperar en el agua durante más de tres horas la entrada de viento, que, debido a su escasez, solo permitió completar dos pruebas.

Las pequeñas embarcaciones de iniciación a la vela tuvieron que hacerse hueco entre otras competiciones que también se disputaron el sábado y que compartían el mismo campo de regatas, con salida frente a la Playa de la Malagueta y en paralelo con el dique de Levante: una prueba del Campeonato de Andalucía de Solitarios A2, para cruceros, y el Trofeo Capitán de Flota, para Snipe y Láser.

En la jornada del domingo, los 48 jóvenes regatistas que participaron en la prueba, procedentes del CN El Candado, CN Fuengirola, CNM Benalmádena y del Club anfitrión pudieron disfrutar de mejores condiciones para la navegación, sumando tres mangas gracias a la entrada de un viento más fuerte de Poniente.

CLASIFICACIÓN »




Tres atletas en la Maratón de Chicago

Tres atletas del Real Club Mediterráneo han participado en la Maratón de Chicago, disputada el pasado 7 de octubre. Fernando Hardasmal, que concluyó el 543 de la general y el 30 de su categoría (40-45), con un tiempo de 2 horas 56 minutos y 3 segundos; Carlos Pérez que fue el 544 de la general y el 81 de su categoría (35-39), con un tiempo de 2 horas 56 minutos y 3 segundos y Carlos García, el 2.043 de la general y el 312 de su categoría (35-39), con un tiempo de 3 horas 15 minutos y 11 segundos.

La inscripción llegó a los 45.000 participantes de los que concluyeron la prueba 37.421 atletas. El primer clasificado fue el etíope Tsegaye Kebede, con un tiempo de 2 horas 4 minutos y 38 segundos. La primera mujer fue la etíope Atsede Baysa con un crono de 2 horas 22 minutos y 3 segundos, que se impuso al sprint a la keniata Rita Jeptoo, por un solo segundo de diferencia.

El último en cruzar la meta fue el estadounidense Daniel Skrzypczynski, de la categoría 70-74 años, que finalizó la prueba con un tiempo de 9 horas 15 minutos y 45 segundos. La carrera empezó a las 7:30 de la mañana.




José Rico se proclama subcampeón de España de Radio Control

El malagueño José Rico Muñoz se ha proclamado subcampeón de España de Vela Radio Control en la regata disputada en pasado fin de semana en Portonovo (Pontevedra). El patrón del Real Club Mediterráneo ha competido durante tres días y 13 mangas por subir al podio, consiguiendo un total de 47 puntos, frente a los 24 del ganador, el alicantino Guillermo Beltri. El podio lo completó Ginés Romero, del C.N. Altea.

No fue fácil navegar durante estos tres días en Galicia. Según afirma Rico, “el primer día fue muy complicado, ya que todo el campo de regatas estaba invadido por algas. Si te enganchabas en una era fácil bajar hasta la última posición, aún así, ese día me puse en cabeza de la clasificación.

El segundo día empezó con una condiciones muy similares, por lo que tuvimos que parar hasta que la marea se tranquilizó y pudiéramos navegar. El tercer día amaneció con lluvia, pero luego se pudo también navegar. Para mí, la última manga fue decisiva ya que fue la que consiguió auparme hasta esa segunda plaza en el podio”.

José Rico, campeón de Andalucía en los dos últimos años, ha conseguido su mejor marca hasta ahora en esta modalidad de vela, aunque le gustaría disputar un Europeo, “siempre que se celebre en España o Portugal”, añade. Por el momento, tiene la vista puesta en la próxima Copa de España, que se celebra en Barcelona, y el Nacional en Almería.

Las regatas de este tipo de embarcaciones se rigen con las mismas reglas y exigen los mismos conocimientos de navegación que para la vela ligera o los cruceros. Precisamente, José Rico navega tanto en crucero como el láser.

La peculiaridad es que los barcos  miden un metro de eslora y pesan alrededor de 4 kilos. Estos veleros cuentan con dos servos que se dirigen por radio, uno para el timón y otro para la posición de las velas. Además, están dotados de tres aparejos distintos en función del viento: unas velas más grandes, para hasta 11 ó 12 nudos; unas medianas, para 16 ó 17 nudos y unas pequeñas, que aguantan vientos con mucha fuerza.