Más y Llena afianza su liderato sumando otros dos primeros en el Campeonato de España de 29er

CLASIFICACIÓN GENERAL DÍA 3 Galería de fotos

El Campeonato de España de la clase internacional 29er encara su recta final con claro líder: la tripulación compuesta por Nil Mas y Jordi Llena, del CN Garraf, que hoy han sumado otros dos primeros, en las dos única pruebas que se han podido celebrar. Mañana sábado es el cuarto y último día de esta competición, que organiza el Real Club Mediterráneo de Málaga dentro de su Semana Náutica Clínica Avilés y Román.

Con las diez mangas que se han corrido estos tres días, y pudiendo hacer dos descarte, Mas y Llena suman un total de cinco primeros, que les proporciona 12 puntos y una amplia renta sobre los segundos clasificados, Tania Bonilla y Marc Chapón, del CN El Balís, con 25 puntos. La tercera plaza es para Francesc Molne y Miquel Armengol, del CN Cambrils, con 26 puntos.

Hoy ha soplado viento de sur del 200º y 8 nudos en la primera prueba, que se ha desarrollado, con un recorrido de 0,45 millas, en aproximadamente media hora. La segunda manga ha sido más controvertida por la descalificación de 8 barcos por fuera de línea.  Una de las tripulaciones implicadas ha sido la formada por Carla y Marta Munté, CN Cambrils, que con una cuarta plaza por el momento, aspiran a terminar la competición dentro del podio. Aunque han recurrido, su protesta ha sido desestimada.

Además, para los sub-19 este campeonato de Málaga es clasificatorio para el Mundial Juvenil de esta clase preolímpica, que tendrá lugar en julio en Portugal y en el que solo se clasifica una tripulación por país. Mas y Llena aspiran a esta plaza; para la que también luchan, por el momento, como segundas clasificadas, las hermanas Munté.

En cuanto a la embarcación más destacada del Real Club Mediterráneo, formada por José María Guerrero como patrón y Pablo Martínez, como tripulante, conservan la novena plaza de ayer, tras hacer hoy un 8º y un 10º y tienen las esperanzas puestas en mañana, día en el que se prevé bastante viento y eso les beneficia.

“Hoy también ha resultado complicado navegar, con un viento rolón y racheado, que no ha permitido hacer una tercera manga. Estamos muy motivados con los resultados hasta ahora, ya que tenemos un buen colchón de puntos. Mañana nuestra estrategia será conservadora y no arriesgaremos demasiado”, afirma Nil Mas.

De mantener el nivel y si no hay sorpresas, esta tripulación de Sitges conseguiría su primer campeonato de España en 29er en categoría absoluta. El año pasado lo lograron en juvenil y fueron subcampeones en sénior, ganados por Martí Llena hermano de Jordi Llena, que actualmente se ha pasado al olímpico 49er.

La Semana Náutica tiene como patrocinador principal a la Clínica Avilés y Román y ha sido posible gracias al apoyo de Roji Abogados, Quirón Málaga, Cruzcampo, Coca-Cola, Fontarel, Ballesol, Royal Caribbean, Lucía Catering, Unicesped, Accastillage Difusion, Málaga Deporte y Eventos, Sabor a Málaga, Unicaja, SUR, Cardamomo, Copyrap, Manducare y Grupo Jorge Ordóñez.




Nil Mas y Jordi Llena recuperan el liderado del Campeonato de España de 29er

CLASIFICACIÓN GENERAL DÍA 2 Galería de fotos

Nil Mas y Jordi Llena, del CN Garraf, han encabezado hoy la clasificación general del Campeonato de España de la clase internacional 29er, que se disputa hasta este sábado en la Bahía de Málaga, organizado por el Real Club Mediterráneo dentro de su Semana Náutica Clínica Avilés y Román.

Nil Mas y Jordi Llena
Nil Mas y Jordi Llena

Mas y Llena fueron virtualmente ganadores de la primera jornada, hasta que una penalización en la segunda manga les relegó hasta la séptima plaza. Una vez que ya se han completado ocho pruebas y pudiendo hacer un descarte, recuperan el liderato, sumando 14 puntos, y anotándose tres primeros, dos de ayer y uno de hoy.

En el ecuador del campeonato, Tania Bonilla y Marc Chapón, del CN Balís, bajan al segundo puesto con 25 puntos y una tercera plaza para la tripulación del CN Cambrils compuesta por Francesc Molne y Miquel Armengol, que empatan en puntos con los segundos.

Hoy se han corrido cuatro mangas. Las dos primeras muy similares, con vientos del 115º al 120º y con una intensidad al principio de 15 nudos que fue bajando progresivamente hasta los 5, lo que obligó a acortar el recorrido en la cuarta manga.

“Ha sido un día duro y hemos tenido todo tipo de vientos, que han ido de más a menos. Eso nos ha complicado, porque hemos tenido que ir adaptándonos al viento y a las olas. Al principio, cuando el viento estaba fuerte hemos estado compitiendo contra Marc y Tania, ya que ellos navegan muy bien en esas condiciones. Cuando ha bajado, los rivales más fuertes eran las hermanas Munté, que compiten muy bien sin viento”, afirma Nil Mas.

“También ha sido una dificultad añadida las olas. Eran altas y al rebotar en el dique de levante volvían en todas las direcciones. No obstante, en las pruebas de hoy hemos sido muy conservadores, sobre todo en la salida, por la penalización que tuvimos el primer día. Aunque aún queda medio campeonato, estamos satisfechos con los resultados conseguidos hasta ahora”, concluyó.

En cuanto a los malagueños del RC Mediterráneo, José María Guerrero y Pablo Martínez mantienen la novena plaza y siguen acusando el sobrepeso que llevan respecto a la media de la flota. Han comenzado bien el día cuando soplaba más fuerte el viento, lo que les ha permitido hacerse un 3º y un 8º; pero conforme descendía el aire, también lo hacían sus posibilidades. No obstante, aún quedan dos días de campeonato y las esperanzas están puestas, sobre todo, en el sábado, con previsiones de fuertes rachas.

La Semana Náutica tiene como patrocinador principal a la Clínica Avilés y Román y ha sido posible gracias al apoyo de Roji Abogados, Quirón Málaga, Cruzcampo, Coca-Cola, Fontarel, Ballesol, Royal Caribbean, Lucía Catering, Unicesped, Accastillage Difusion, Málaga Deporte y Eventos, Sabor a Málaga, Unicaja, SUR, Cardamomo, Copyrap, Manducare y Grupo Jorge Ordóñez.

 

 




Dominio catalán en el comienzo del Campeonato de España de 29er

CLASIFICACIÓN GENERAL DÍA 1 Galería de fotos

Dos clubes catalanes han copado hoy los tres primeros puestos en el arranque del Campeonato de España de la clase internacional 29er, que se disputa en Málaga desde hoy hasta el próximo sábado, organizado por el Real Club Mediterráneo en su nuevo Centro Náutico y dentro de la Semana Náutica Clínica Avilés y Román.

Tras correr cuatro mangas hoy, se han situado como líderes de la clasificación general Tania Bonilla y su tripulante Marc Chapón, del CN Balís, al anotarse un 1º, un 2º, un 3º y un 8º. Este primer puesto ha sido controvertido, ya que nada más acabar la regata, los primeros clasificados eran Nil Mas y Jordi Llena, del CN Garraf, que habían realizado dos 1º, un 2º y un 5º. Sin embargo, una penalización en la segunda manga (en la que obtuvieron el quinto), les relegó a la séptima plaza.

El segundo puesto de hoy ha sido para Francesc Molne y Miquel Armengol, CN Cambrils, con un 1º, dos 5º y un 6º y el tercero para Laura Calviño y Juan Gómez, del CN El Balis, un 3º dos 4º y un 6º.

Muy poco viento hoy en la Bahía de Málaga, entre el 110º y el 135º, con una intensidad de 4,5 y 7 nudos, pero que ha permitido que se celebren cuatro pruebas muy similares. Las mangas han durado entre 27 y 35 minutos, y ha habido varios cambios de recorrido, para ajustarlo al tiempo y al viento. El recorrido ha sido barlovento-sotavento, con dos ceñidas y dos popas.

La ganadora de hoy, Tania Bonilla, lleva solo dos temporadas en la clase internacional 29er, pero ya ha sido tercera de Cataluña y de España y a finales de 2013 quedó segunda en el Chritmas Race.  “Hoy íbamos con mucha tensión y miedo, porque hacía poco viento y, como mi tripulante es pesado, eso nos penaliza. Pero a medida que íbamos navegando hemos visto que las cosas salían bien. Nos ha gustado mucho el campo de regatas, muy pegado a la Costa y nada más salir del puerto, lo que nos ha permitido entrenar antes. Llevamos aquí desde el lunes y las condiciones del bahía son muy similares a las que tenemos en Barcelona. Para este campeonato, el objetivo es quedar entre los tres primeros”.

En cuanto a los locales, el primer clasificado del día ha sido José María Guerrero y Pablo Martínez, del Real Club Mediterráneo, con una 9ª plaza, que no les ha dejado muy satisfechos. “Ha sido un desastre. Con este viento, cuenta mucho el arranque y nosotros pesamos más que la media. En los próximos días, esperemos que suba el viento y podamos remontar posiciones”, afirma Guerrero.

Según el pronóstico, para mañana y el viernes, el viento seguirá siendo muy suave y subirá de intensidad el sábado, último día de competición.  Cada día se intentarán realizar cuatro mangas.

La Semana Náutica tiene como patrocinador principal a la Clínica Avilés y Román y ha sido posible gracias al apoyo de Roji Abogados, Quirón Málaga, Cruzcampo, Coca-Cola, Fontarel, Ballesol, Royal Caribbean, Lucía Catering, Unicesped, Accastillage Difusion, Málaga Deporte y Eventos, Sabor a Málaga, Unicaja, SUR, Cardamomo, Copyrap, Manducare y Grupo Jorge Ordóñez.




José María Guerrero y Pablo Martínez ganan el Trofeo SM El Rey-72 Regata de Invierno y se proclaman campeones de Andalucía de Snipe

CLASIFICACIÓN FINAL SNIPE CLASIFICACIÓN FINAL OPTIMIST

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=kJAg5Zca9Sc]

José María Guerrero y Pablo Martínez, a bordo, del Apuy, han sido los ganadores del Trofeo SM El Rey-72 Regata de Invierno para la clase internacional snipe, que se ha disputado este fin de semana en la Bahía de Málaga, organizado por el Real Club Mediterráneo y que forma parte de las competiciones de la Semana Náutica Clínica Avilés y Román.

La victoria se queda en casa, ya que los dos son regatistas del Real Club Mediterráneo y se proclaman campeones de Andalucía de la clase, porque también se disputaba esa prueba. Son ganadores, asimismo, del Trofeo Diario SUR, para el que se tienen en cuenta todas las pruebas sin descartes y Pablo Martínez se hace con el Trofeo Memorial Martín Wizner, al mejor tripulante.

El patrón del Apuy cuenta con una sólida trayectoria en snipe. Ha sido campeón de España y de Europa junior y actualmente, Guerrero compagina la navegación en snipe con la de 29er, la clase preolímpica por la que apuesta el Real Club Mediterráneo para su flota juvenil y que disputa el campeonato de España a partir del próximo miércoles, en Málaga.

Hoy los snipes han corrido dos mangas, que se suman a las tres de ayer hasta completar las cinco de las que ha constado la competición, lo que ha permitido hacer un descarte en la clasificación final. Guerrero y Martínez han finalizado con 14 puntos, tras anotarse un 2º, un 3º, un 4º y un 5º y descartar un 11º. La segunda plaza ha sido para las almerienses Marta y Ángela Hernández, con 20 puntos, y dos 1º, un 8º y un 10º. Los terceros, también del CM Almería, Alberto y Ángel Parrón, ganadores el pasado año de esta prueba, con un 1º, un 3º,  un 7º y 11º.

Los tres primeros clasificados se han beneficiado de la retirada, por razones personales, de los líderes de ayer, Alejandro Fresneda y Javier López. El premio en categoría sub-22 ha sido para Antolín Alejandre y Francisco Martín Lago, del CM Almería, y en categoría Máster para Antonio Mayor y José Luis García, de mismo club almeriense.

Este domingo, los regatistas han disfrutado de un día con menos olas que ayer, pero también con menos viento, que ha soplado de sureste, por lo que se ha optado por un recorrido barlovento-sotavento. La primera manga se iniciaba con 7 nudos del 150º, que ha rolado al 120º, con dos cambios de recorrido y una duración de 53 minutos. En la segunda, se ha experimentado una notable caída del viento. La salida se daba con 5 nudos del 106º y ha rolado al 160º, con una caída a 4 nudos, por lo que ha habido un acortamiento en la segunda ceñida.

OPTIMIST

En cuanto a los Optimist, hoy han disputado tres mangas, que se suman a las tres de ayer y que dan como ganador Javier Jiménez Kane, seguido de Gabriela Tovar y Mariana Santos, los tres del CN Candado. En categoría sub-11, el primer clasificado ha sido Antonio Villaón y en femenina, Lucía Pérez, ambos del RC Mediterráneo.

La próxima cita de la Semana Náutica Clínica Avilés y Román es para la flota de 29er que correrán el Campeonato de España de la clase, del 15 al 19 de abril. En este campeonato participan 25 embarcaciones procedentes de Torrevieja, Gran Canaria, Tarragona, Barcelona, Santander y Málaga.

NETWORKING A BORDO

Además de la vertiente deportiva, la Semana Náutica Clínica Avilés y Román ha contado con una vertiente empresarial. Un grupo de empresarios participó en el  evento, a bordo de un barco fletado por la organización y desde el cual los empresarios pudieron seguir las regatas, además de aprovechar la ocasión como encuentro de networking.

La organización internacional especialista en networking, BNI, (Business Network International) cuyo objetivo es el intercambio de referencias profesionales para crear nuevas oportunidades de negocio, estuvo entre los participantes. Las empresas del grupo BNI “Emprende» Málaga que han acudido a la cita fueron Acción MK, Copyrap, NPS Seguridad, Solbyte, Novoespacio, Geomedia Consultores, Carazo & Grana Abogados, Unicaja Baloncesto, Al Andalus Travel Agency, Gestiona Consultores & Asesores, Sansoftes Comunicaciones, Evolve Virtual Building Solutions. También ha participado en este encuentro la agencia creativa de comunicación integral Cuatrocento.

La Semana Náutica tiene como patrocinador principal a la Clínica Avilés y Román y ha sido posible gracias al apoyo de Roji Abogados, Quirón Málaga, Cruzcampo, Coca-Cola, Fontarel, Ballesol, Royal Caribbean, Lucía Catering, Restaurante Manducare, Unicesped, Accastillage Difusion, Málaga Deporte y Eventos, Unicaja, SUR, Cardamomo, Copyrap, Manducare y Grupo Jorge Ordóñez




Alejandro Fresneda y Javier López, lideran el Trofeo SM El Rey-72 Regata de Invierno

TROFEO SM EL REY 2014 – Clasificación OPTIMIST – Clasificación1
Galería de fotos en Diario SUR Galeria de fotos en Flickr

Los almerienses Alejandro Fresneda y Javier López se han situado hoy al frente de la clasificación del Trofeo SM El Rey-72 Regata de Invierno para la clase internacional Snipe, que se disputa este fin de semana en la Bahía de Málaga, organizado por el Real Club Mediterráneo, y que forma parte de la Semana Náutica Clínica Avilés y Román. En la clase Optimist, el líder provisional es Jaime Benthem del CN Candado.

Fresneda, que es campeón de Europa Máster y un clásico en esta competición (es el único regatista que tiene en propiedad el Trofeo Memorial Martín Wizner) ha realizado hoy un 1º, un 2º y un 4º, sumando un total de 7 puntos. La segunda plaza es para los locales José María Guerrero, campeón de Europa junior y su tripulante Pablo Martínez, del Real Club Mediterráneo, un 2º un 3º y un 5º, hasta sumar 10 puntos. La tercera plaza es para las hermanas Marta y Ángela Hernández,  del CM Almería, campeonas del Mundo femenina y que lograron 19 puntos, con un 1º, un 8º y un 10.

Finalmente, han participado hoy en la regata 46 snipe y 19 optimist, con unas circunstancias un tanto complicadas: olas y un viento fuerte y rolón que ha provocado muchas incidencias, entre ellas, roturas, vuelcos y abordajes, que se saldaron con varias retiradas. Los snipe han comenzado la prueba pasado el medio día y disputaban el Trofeo Su Majestad El Rey-72 Regata de Invierno, el Memorial Martín Wizner,  el Trofeo Diario Sur y el Campeonato de Andalucía de la clase.

La primera manga ha tenido un recorrido de barlovento-sotavento, con poniente de 220º, velocidad de 12  nudos, y con picos de hasta 20. En la segunda manga, ha rolado a sur, con 16 nudos y un recorrido de triángulo olímpico. Por su parte, la tercera se ha comenzado con un viento de 275º y 10 nudos, con un role en la segunda popa a 270º y también con un recorrido barlovento-sotavento.

En cuanto a los Optimist, han sido más madrugadores y a las 11 comenzaban a competir en un campo de regatas que se situó muy cerca de la playa de la Malagueta. Tras tres mangas, el líder provisional de la prueba es Jaime Benthem, del CN Candado, con 8 puntos, tras hacer un 1º, un 2º y un 5º; le sigue Gonzalo Altamirano, con 10 puntos y un 1º, un 4º y un 5º y una tercera plaza para Mariana Santos, con un 2º, un 3º y un 6º.

Mañana se esperan unas condiciones de mar y viento similares a las de hoy. Sin embargo, la competición se adelanta y la señal de atención para la primera prueba del día será a las 11 para los optimist y a las 11:30 para los snipe. Se prevé  hacer tres mangas en cada clase y tras finalizar tendrá lugar la ceremonia de entrega de premios en el Nuevo Centro Náutico a las 17:00 h.

El puerto base desde el que han partido los regatistas ha sido la nueva dársena deportiva del muelle de levante. El público que se ha acercado hasta allí ha podido disfrutar de las regatas y de un programa de animación que ha incluido mercadillo, bar y música en directo.

La Semana Náutica tiene como patrocinador principal a la Clínica Avilés y Román y ha sido posible gracias al apoyo de Roji Abogados, Quirón Málaga, Cruzcampo, Coca-Cola, Fontarel, Ballesol, Royal Caribbean, Lucía Catering, Restaurante Manducare, Unicesped, Accastillage Difusion, Málaga Deporte y Eventos, Unicaja, SUR, Cardamomo, Copyrap, Manducare y Grupo Jorge Ordóñez.




Más de 80 barcos en las dos primeras jornadas de la Semana Náutica Clínica Avilés y Román

29erEl seleccionador nacional del equipo olímpico de 49er imparte un clinic a entrenadores y regatistas de 29er

Más de 80 barcos competirán en las dos primeras jornadas de la Semana Náutica Clínica Avilés y Román, que comienza mañana sábado, organizada por el Real Club Mediterráneo. Este fin de semana es el turno para las clases internacionales Snipe, con la participación de 45 embarcaciones,  y unos 40 Optimist,  y con buenas previsiones meteorológicas. Para mañana se espera un viento de poniente (270º), de entre 10 y 12 nudos, a partir de media día, e incluso algo más para el domingo.

Hoy ya se vivía ambiente de regata en la dársena deportiva del muelle de levante, donde se alojará el futuro Centro Náutico del Club y que será el puerto base de las competiciones. Los más madrugadores han sido la flota de cuatro barcos noruegos que participarán en las competiciones de snipe, que llegaron ayer, entre ellos un referente de la vela ligera europea, como es el veterano Biger Jansen, que llegaron ayer.

Además, el seleccionador nacional de la clase olímpica 49er, Carlos Llamas, ha impartido un clinic de dos días (ayer y hoy) a entrenadores y regatistas de 29er del Real Club Mediterráneo, que correrán el Campeonato de España de la clase, del 15 al 19 de abril, y que forma parte de las competiciones de la Semana Náutica,.

 Llamas es malagueño y también regatista del Real Club Mediterráneo. Precisamente, el Club le acaba de nombrar socio de honor por sus méritos deportivos. Reside en Santander, donde prepara, en el Centro de Alto Rendimiento de Vela, a las tres tripulaciones española  de la clase 49er que aspiran a competir en los Juegos Olímpicos de Río.

 COMPETICIÓN DE SNIPE

Para los snipe, se disputa el 12 y 13 de abril el Trofeo Su Majestad El Rey-72 Regata de Invierno, el Memorial Martín Wizner,  el Trofeo Diario Sur y el Campeonato de Andalucía para la misma clase de vela ligera. Se han inscrito en estas competiciones 45 tripulaciones, procedentes de Cádiz, Almería, Adra, Cartagena, Melilla, Pontevedra, Málaga (con su mítica flota nº5) y cuatro embarcaciones con bandera noruega.

Entre los participantes, se encuentran los defensores del título, los almerienses Alberto y Ángel Parrón, los campeones de Europa máster Damián Borrás y Alejandro Fresneda; las campeones del Mundo femeninas, Marta y Ángela Hernández y, entre los locales destaca, José María Guerreo, campeón de Europa junior, que llevará como tripulante a Pablo Martínez.

La regata de este fin de semana constarán de 6 mangas, tres el sábado y tres el domingo. Participan regatistas de las categorías masculina y femenina, juvenil, absoluto y master, aunque todos compiten en una misma.

Resultará vencedor del Trofeo S. M. El Rey y del campeonato de Andalucía el patrón que obtenga la mínima puntuación y se hará constar sobre una placa de plata en la peana del Trofeo original con el año, nombre del barco, flota a la que pertenece y nombre del patrón y tripulante. Para la puntuación final se podrá descontar una prueba, si se hubieran celebrado más de cuatro. El vencedor sin descarte obtendrá, asimismo, el Trofeo Diario Sur.

Este Trofeo S. M. El Rey pasará a ser propiedad del patrón que lo gane tres años seguidos o cinco alternos, desde su última adjudicación. Solo tres personas lo tienen en propiedad a lo largo de los 72 años de historia de esta competición: Félix Gancedo, Carlos Llamas y Pablo Fresneda.

En cuanto al Trofeo Memorial Martín Wizner, regatista malagueño que murió prematuramente en un accidente en los entrenamientos de Copa América, lo obtiene el tripulante que obtenga la mínima puntuación. También se puede descartar una prueba. El Trofeo Martín Wizner se adquiere también en propiedad cuando se ha ganado tres años seguidos o cinco alternos y sólo se ha entregado en propiedad en una ocasión a Alejandro Fresneda.

HISTORIA DE LA REGATA

El Trofeo Su Majestad El Rey-72 Regata de Invierno es la competición más antigua de España en vela ligera. Esta regata tuvo un primer antecedente en los años 20 del pasado siglo, con las llamadas fiestas de invierno de la ciudad de Málaga en las que el Real Club Mediterráneo organizaba grandes regatas donde tomaban parte numerosas embarcaciones, tanto deportivas como faeneras. 

Tras la Guerra Civil, las Regatas de Invierno resurgen en aguas de la bahía cuando aún no existía la Costa del Sol, como marca, y Málaga era una ciudad de invierno. El primer ganador, del año 1943 fue el snipe Canama, tripulado por Rafael Lacerda y señora, del Real Club de Regatas de Cartagena. En esa edición ya hubo 12 veleros participantes.

En 1972, el Dragón “Fortuna” con S.M. El Rey a la caña fue el representante español en la Olimpiada de Alemania. Sus tripulantes eran dos regatistas malagueños del Real Club Mediterráneo: Gonzalo Fernández de Córdoba y Larios y Félix Gancedo. Tras ser nombrado Rey, don Juan Carlos, en consideración al esfuerzo de estos dos regatistas, a su amor a la vela y a pertenecer al Club náutico más antiguo de la nación, les concedió el honor de poner su nombre en este Trofeo. Desde entonces, el Real Club Mediterráneo es el único Club español que posee de forma permanente una regata con el nombre del monarca.

La Semana Náutica tiene como patrocinador principal a la Clínica Avilés y Román y ha sido posible gracias al apoyo de Roji Abogados, Quirón Málaga, Cruzcampo, Coca-Cola, Fontarel, Ballesol, Royal Caribbean, Lucía Catering, Restaurante Manducare, Unicesped, Accastillage Difusion, Málaga Deporte y Eventos, Unicaja, SUR, Cardamomo, Copyrap y Grupo Jorge Ordóñez.




Arrancan las obras del nuevo Centro Náutico del Real Club Mediterráneo

darsenaEl presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, el vicepresidente de Cruz Roja de Málaga, Luis Utrilla, y el presidente del Real Club Mediterráneo, José Agustín Gómez-Raggio han visitado hoy las obras del nuevo Centro Náutico de la entidad deportiva y han descubierto una placa conmemorativa que recordará el comienzo de los trabajos.

Según explicó Gómez-Raggio, esta instalación va a suponer un gran salto de calidad para el deporte náutico malagueño y será un referente a nivel nacional. Aunque, el pliego de condiciones de la concesión prevé un plazo de ejecución de la obra de 60 meses,  el presidente del Club mostró su convencimiento de que estará terminada en 24-36 meses.

Por su parte, Paulino Plata afirmó que el nuevo centro significa un gran paso tanto para el deporte como para el turismo náutico y destacó que su construcción sea una iniciativa de los propios ciudadanos. Asimismo, agradeció al Real Club Mediterráneo el ofrecimiento de construir y financiar, en este mismo espacio, las nuevas instalaciones de la Cruz Roja  en Málaga, que debe abandonar su ubicación actual debido a la ampliación de la antigua bocana del puerto.

El nuevo Centro Náutico se construye sobre una parcela en el dique de Levante del Puerto de Málaga, con una superficie aproximada de 13.000 metros cuadrados y una lámina de agua de alrededor de 9.500 metros cuadrados, para un total de 225 puestos de atraque.

La instalación se pondrá a prueba este fin de semana, ya que acoge la celebración de la Semana Náutica Clínica Avilés y Román y desde allí partirán el centenar de embarcaciones que participan en las diferente competiciones de vela ligera que conforman este evento.

El Centro Náutico constará de un edificio social o Casa de Botes, con recepción, restaurante, sala social, aseos, zona administrativa, vestuarios, gimnasio, sala de ergómetros y tanque de remo.

Se construirá una marina seca, con capacidad para 112 embarcaciones de hasta 8 metros de eslora y muelles y pantalanes con capacidad de amarres para 113 embarcaciones de hasta 13 metros de eslora.

Por otra parte, el complejo lo completará, un edificio de vela ligera, zona de yolas y embarcaciones de remo, así como talleres varios, almacenes y varadero.

Sobre el calendario de ejecución, la previsión es de 60 meses. La primera fase, que se está ejecutando actualmente, supone la construcción de los pantalanes, la losa de la marina seca, mejora muelle sur, la instalación provisional de vestuarios y control, vallado y está previsto que finalice antes del verano de este mismo año.

La segunda fase consistirá en la construcción del hangar para la marina seca hasta la linde de la parcela y la Casa Club, cuyas obras comenzaría en otoño de 2014. En sucesivas fases, se acometerían las obras para la Escuela de Enseñanzas Náuticas y el hangar de remo con el objetivo de culminar el proceso a mediados de 2017.




La Bahía de Málaga será epicentro de la vela ligera durante una semana

  • Participan más de 160 regatistas en competiciones que incluyen El Trofeo SM El Rey, la regata de vela ligera más antigua de España, un campeonato de España y otro de Andalucía
  •  Durante los dos fines de semana se complementa con mercadillo, concursos, animación y música en directo

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=kdq20fTTicY?list=UUQ85EcE-0BbFH5Ea-0mr0Kw]

Desde este sábado, 12 y hasta el 19 de abril, se celebra en la Bahía de Málaga la I Semana Náutica Clínica Avilés y Román, que acogerá competiciones de vela ligera para las clases internacionales Snipe, 29er y Optimist, entre ellas el Trofeo SM El Rey, la regata más antigua de España de vela ligera, un campeonato de España y otro de Andalucía. En total, participarán alrededor de 160 regatistas, desplazados desde toda la geografía nacional y también se contará con participación internacional.

La Semana Náutica Clínica Avilés y Román está organizada por el Real Club Mediterráneo y la Federación Andaluza de Vela, por delegación de la Consejería de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía y hoy se ha presentando con la presencia del concejal de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Damián Caneda; el director del Área de Deporte, Javier Imbroda; el seleccionador nacional de la clase olímpica 49er, Carlos Llamas y el presidente del Real Club Mediterráneo, José Agustín Gómez-Raggio.

Con este evento, que coincide en fechas con la Semana Santa, se pretende acercar a los ciudadanos al mar y a los deportes náuticos. Para ello, se ha organizado un amplio abanico de actividades lúdicas durante los dos fines de semana de la competición. Las actividades paralelas tendrán lugar en la nueva Dársena Deportiva del Puerto de Málaga, donde se alojará en breve el Centro Náutico del Club y desde donde saldrán los veleros que compiten. Consisten en un mercadillo de artesanía, ropa náutica y alimentación, bar, música en directo, concurso de dibujo para niños y de fotografía para universitarios, etc. 

SNIPE

Las regatas para las clase internacional Snipe tendrán lugar el 12 y 13 de abril y son el Trofeo Su Majestad El Rey-72 Regata de Invierno, el Memorial Martín Wizner,  el Trofeo Diario Sur y el Campeonato de Andalucía para la misma clase de vela ligera. Participan en estas competiciones 35 tripulaciones, procedentes de Cádiz, Almería, Adra, Cartagena, Melilla, Pontevedra, Málaga (con su mítica flota nº5) y cuatro embarcaciones con bandera noruega.

La regata de este fin de semana constarán de 6 mangas, tres el sábado y tres el domingo. Participan regatistas de las categorías masculina y femenina, juvenil, absoluto y master, aunque todos compiten en una misma.

El Trofeo Su Majestad El Rey-72 Regata de Invierno es la competición más antigua de España en vela ligera. Esta regata tuvo un primer antecedente en los años 20 del pasado siglo, con las llamadas fiestas de invierno de la ciudad de Málaga en las que el Real Club Mediterráneo organizaba grandes regatas donde tomaban parte numerosas embarcaciones, tanto deportivas como faeneras.

Coincidiendo en fechas con los snipe, se disputa el Trofeo Internacional para Optimist. Se trata de la primera edición de esta regata, a la que se le pretende dar continuidad en el tiempo y en la que participará una flota de 40 barcos de iniciación a la vela. En esta competición se establecen tres categorías: absoluta, sub-11 y femenina y también contará con una regata por equipos.

29er

Desde el 15 al 19 de abril, se disputa el Campeonato de España para la clase internacional 29er. Se trata de una modalidad de vela que el Club ha incorporado esta temporada y que goza de una gran proyección ya que es la antesala del barco olímpico 49er.

Precisamente, Carlos Llamas, que además de entrenador nacional es regatista del Real Club Mediterráneo aprovechará su estancia en Málaga para impartir un clinic a los entrenadores y regatistas malagueños de la clase 29er. Llamas recibirá, asimismo, la medalla de honor del Club.

En este campeonato participan 25 embarcaciones procedentes de Torrevieja, Gran Canaria, Tarragona, Barcelona, Santander y Málaga.

La Semana Náutica tiene como patrocinador principal a la Clínica Avilés y Román y ha sido posible gracias al apoyo de Roji Abogados, Quirón Málaga, Cruzcampo, Coca-Cola, Fontarel, Ballesol, Royal Caribbean, Lucía Catering, Restaurante Manducare, Unicesped, Accastillage Difusion, Málaga Deporte y Eventos, Unicaja, SUR y Grupo Jorge Ordóñez.

Más información: http://www.realclubmediterraneo.com/semana-nautica-de-malaga/




Vagalume y Neva, ganadores de la tercera prueba del Trofeo Bahía de Málaga para cruceros

RESULTADOS BAHÍA DE MÁLAGA 2014

Vagalume, de Vicente Ortí en la clase ORC 1, y Neva, de Francisco Alarcón, en ORC 2, han sido los triunfadores de la tercera prueba del Trofeo Bahía de Málaga 2014, disputado este fin de semana y que organizan conjuntamente el Real Club Mediterráneo y el Club el Candado.

El sábado fue un día bonito para navegar, aunque duro, debido al fuerte viento de terral, de entre 18 y 20 nudos, pero que, por momentos, alcanzaba picos de más de 30 y que estuvo acompañado por incómodas olas de sur. 

Así las cosas, el campo de regatas se situó con un recorrido de barlovento a sotavento, con tres vueltas para los barcos grandes y dos para los pequeños.  En tiempo real, el primer barco en cruzar la boya de llegada fue Intrépido, patroneado por Francisco Javier Vera; seguido de Ventura del Mar, de Javier Contreras y Vagalume.

Sin embargo, la compensación de tiempo, debido a la diferencia de eslora, hizo que el primer clasificado de la prueba en ORC 1 fuera el barco de Vicente Ortí, seguido de Intrépido y una tercera plaza para Opportunity.

En el cómputo de las tres regatas que llevamos este año, Vagalume afianza su primera plaza, seguido de Ventura del Mar e Intrépido.

En ORC 2, el ganador de la manga fue Neva, con un segundo puesto para Kromi, de José María Bajos y un tercero para Titella Aguixo, que tiene como patrón a Josep María Bataller.

Según explicó, uno de los cuatro patrones de Neva, Francisco Martín, “la regata ha sido muy dura por el fuerte viento y el mar de sur, que desestabilizaba el barco; pero eso también ha hecho que sea muy bonita, interesante y técnica. En el Trofeo Bahía de Málaga el nivel de los regatistas es muy alto y si no se hacen las cosas bien, se pierde. En los barcos van campeones del Mundo y de Europa, y eso se nota”.

Las próximas pruebas puntuales para esta competición serán el 1 de mayo la regata nocturna Sol Tropical (aplazada desde febrero por el mal tiempo) y la regata Mar de Alborán, el 30 de mayo.




Adolfo Villalón, subcampeón de la Copa de Andalucía de Optimist

Adolfo Villalón, del Real Club Mediterráneo, ha logrado este fin de semana una segunda plaza en la Copa de Andalucía de Optimist 2014, que se ha celebrado este fin de semana en Puerto Sherry (Cádiz) y que ha sido clasificatoria para formar parte del equipo que representará a Andalucía en el Nacional por Equipos.

La Copa de Andalucía de Optimist 2014 fue para el regatista del CN Sevilla, Jesús Parejo, sub16, con un total de 10 puntos y dos victorias parciales, además de dos 2º, un 4º y un 6º que descartó. Por su parte, Adolfo Villalón, sub13, logró 13 puntos, con tres victorias, dos 5º, y un 7º (que descartó). El tercero en el podio fue Pablo Flethes del CM Puerto Sherry,

Adolfo Villalón (2002) ha sido, según explica, el seleccionador andaluz de optimist, “la revelación ya de la temporada pasada, que sigue escalando posiciones, mostrándose un valor seguro por el que apostar, actual y de futuro. Gran capacidad de concentración, muy buenas salidas, velocidad”.

El Club Mediterráneo participó en esta regata con seis patrones. Además de Villalón, estuvieron en la Copa de Andalucía, Antonio Villalón (23), Gonzalo Altamirano (51), Conrado Guerrero (72), Miguel Navas (78) y Beatriz Casas (97).

La próxima cita para la flota de optimist, será el Trofeo Internacional de la Semana Náutica Clínica Avilés y Román, este próximo fin de semana y que organiza el Real Club Mediterráneo. Posteriormente, del 17 al 20 de abril la Copa de España, organizada por el CN Los Alcázares en el Mar Menor y en la que Andalucía participa con doce regatistas, entre ellos Adolfo Villalón.




Adolfo Villalón, segundo en el Provincial de Optimist de Fuengirola

Adolfo Villalón logró una segunda plaza, empatado a punto con el primero, en el Provincial de Optimist que se ha disputado en este fin de semana en Fuengirola, y en el que el Club participó con once regatista.

Mientras que en la jornada del sábado no se pudo navegar por la falta de viento, el domingo, se lograron completar dos mangas.

Villalón realizó un primero y un segundo; Gonzalo Altamirano se hacía con un quinto puesto (3 y 9); Antonio Villalón, 10 (4 y 18); Conrado Guerrero, 11 (19 y 5); María Caffarena, 20 (15 y 26); Nacho Moya, 21 (27 y 15); Juan Babot, 23 (23 y 25); Carlota Bustillo, 24 (28 y 24); Lucía Pérez, 32 (25 y 36); Beatriz Casa, 36 (34 y 33) y Miguel Navas, 43 (DNC y DNC)

La próxima cita de la flota de Optimist será el Campeonato de Andalucía por equipos en Puerto Sherry (Cádiz), 5 y 6 de abril ,
que pasa a ser, al mismo tiempo, una prueba de la Copa de Andalucía de Optimist clasificatoria para el equipo andaluz.




Seis colegios participarán en la iniciativa Málaga Navega con motivo de la Semana Náutica Clínica Avilés y Román

Optimist1Pretende un  acercamiento de los niños a los deportes náuticos, el cuidado del mar, la educación medioambiental y los hábitos saludables

Seis colegios de la capital participarán en la iniciativa Málaga Navega, un concurso  de dibujo dirigido a niños de primero y segundo de primaria que se promueve con motivo de la Semana Náutica Clínica Avilés y Román, que organiza el Real Club Mediterráneo entre el 12 y el 20 de abril.

Se trata de una actividad que tiene por objeto un acercamiento de los niños malagueños hacia los deportes náuticos, el cuidado del mar, la educación medioambiental y los hábitos saludables.

Los colegios que se han unidos a esta iniciativa son El Limonar, Liceo Francés, St. George´s, Sierra Blanca, San Estanislao de Kotska  y Sagrada Familia El Monte, lo que supone un total de 1.500 escolares de entre 6 y 8 años.

Los dibujos que realicen los niños se expondrán en la Dársena Deportiva del Muelle de Levante, que será el lugar donde se desarrollen las competiciones que conforman la Semana Náutica Clínica Avilés y Román. Este evento en torno a la vela ligera, constará de las siguientes pruebas: Trofeo Su Majestad El Rey-72 Regata de Invierno, Trofeo Memorial Martín Wizner y Trofeo Diario SUR para la clase internacional Snipe de vela,  del 12 y 13 de abril; Trofeo para la clase internacional Optimist; del 12-14 de abril y Campeonato de España para la clase internacional 29er, del 15-19 de abril.

Los premiados, uno por curso, se darán a conocer en el lugar de las competiciones; por lo que los pequeños tendrán la oportunidad de vivir el ambiente deportivo de una regata y de conocer a otros niños que se están iniciando en vela a través de la clase Optimist.

Los premios consistirán en un curso de iniciación a la vela o la participación en el campus de verano del Real Club Mediterráneo; así como una primera visita y estudio de ortodoncia gratuito en la Clínica Avilés y Román.