La falta de viento chafa el primer día del Mundial Femenino de Snipe y del Nacional de Europa

ngg_shortcode_0_placeholder

 En 1973 se disputó el último Mundial de vela en Málaga, que ganó Félix Gancedo

La calma chicha y la falta de viento impidieron ayer que se pudiera disputar la primera jornada del Mundial Femenino de Snipe y del campeonato de España de Europa, organizado por el Real Club Mediterráneo y la Federación Española de Vela. La previsión para hoy era relativamente buena, viento de Sureste, de entre 7 y 8 nudos, que finalmente no ha aparecido en ningún momento.

Galería de fotos en Flickr »

Fotos: Luis García Herrera-San José

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=JKDotp05nLQ?list=UUQ85EcE-0BbFH5Ea-0mr0Kw&hl=es_ES]

Los 23 snipes y los 64 europas que participan en esta regata se hacían a la mar, desde la Casa de Botes del Real Club Mediterráneo, sobre las 13:30 de medio día con la esperanza de coger un térmico. Para ello, el comité decidió situar el campo de regatas a una milla y media de la costa, aproximadamente frente a los Baños del Carmen.

Los regatistas esperaron durante más de tres horas la aparición de cualquier ráfaga de aire que permitiera dar comienzo a la regata. Mientras tanto, mataban el tiempo, unos tomando el sol, otros nadando, o agrupándose alrededor de las zódiac de apoyo para hacerse un poco de sombra y protegerse del fuerte sol que castigaba ayer Málaga.

Según los expertos, Málaga cuenta con un clima muy extremo para la vela, o hay mucho viento o no entra ni una leve brisa. Y en septiembre, es muy normal que acontezcan circunstancias meteorológicas como las de hoy. Las previsiones apuntan a que mañana también será escaso y que, previsiblemente, mejorará el fin de semana.

Por el momento, sería necesario la celebración de tres mangas en Snipe y dos en Europa para que los campeonatos sean válidos. A la primera señal de viento, los regatistas completarán todas las mangas posibles para dar por bueno el campeonato.

FÉLIX GANCEDO

Desde 1973, Málaga no ha acogido ningún Mundial de Vela, en ninguna de sus clases. En 1973 se celebró precisamente un campeonato del Mundo de Snipe en categoría absoluta que ganó Félix Gancedo. El mítico regatista malagueño, tres veces campeón del mundo de la clase snipe, cuatro de Europa y dieciocho de España, entre otros triunfos, recordaba ayer, durante el acto de inauguración de estos campeonatos las condiciones en las que se desarrolló la competición: “navegamos cuatro mangas, ya que hubo un día que no salimos porque no había viento y otro tampoco por temporal. El último día también se suspendió la manga, porque nos quedamos sin viento”.

El regatista recordó que “gané el Mundial con la pierna escayolada por un accidente de moto que tuve unos días antes. En la primera prueba, con 39 de fiebre, lloraba de dolor y solo me podía colgar de una pierna”.

En la ceremonia de inauguración también estuvo Patricia Alba, delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía quien reconoció “la importante labor que el Real Club Mediterráneo lleva a cabo tanto en Málaga como en la provincia apoyando el deporte. Estas acciones van en la línea de lo que se ha marcado el Gobierno de la Junta de Andalucía para esta legislatura”, dijo.

Entre las autoridades, también estuvieron presentes el director técnico del Area de Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Javier Imbroda y la directora de Deportes del consistorio, Susana Martín. así como el comodoro de la Scira, Don Bedford, y el secretario nacional de la clase Europa, Francisco Llabrés.

Mañana está previsto que primera manga se dispute a las 12:00 h, aunque todo dependerá del viento.




Arranca el Mundial Femenino de Snipe

ngg_shortcode_1_placeholder

En clase Europa, el Nacional es clasificatorio para el Europeo y Mundial

Arranca mañana el Campeonato del Mundo Femenino de Snipe y el Campeonato de España de la Clase Europa, en el que se han inscrito 110 regatistas, (23 snipes y 64 europas), organizados por el Real Club Mediterráneo y la Federación Española de Vela, que hasta el domingo competirán en la Bahía de Málaga por los títulos en liza.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4UHJiNgCS3E]

Galería de fotos en Flickr »

Hoy ha sido una jornada de inscripciones, preparación y mediciones de los barcos. Los regatistas han comenzado tanteando fuerzas esta tarde en una prueba de prácticas que ha situado el campo de regatas a tan solo una milla de la playa de La Malagueta y con un ligero viento poniente, que no ha superado los 8 nudos.

Para los próximos días, de jueves a domingo, se espera un viento flojo de entre 5 ó 6 nudos, pero suficiente para se celebren las pruebas, a juicio de los jueces. Hasta el último momento, y en función de la climatología, no se decidirá si el campo de regatas se sitúa frente a la zona de San Andrés o La Malagueta.

En el Mundial femenino, los trofeos en juego son el Yamaguchi Trophy (Campeonas del Mundo Absolutas) y el Carmen Díaz Trophy  (Campeonas del Mundo Sub-22) y es necesario la celebración de, al menos, tres mangas para que el torneo sea válido. En Europa, se juegan los títulos de campeón de España absoluto, campeona de España femenina, campeón de España masculino sub-19 y campeona de España femenina sub-19. Para que sea válido, es necesario la celebración de dos mangas.

En el mundial de Snipe, una de las tripulaciones favoritas es la formada por Marina Gallego, de Mallorca, como patrón y Marina Sánchez, de Murcia, como tripulante. Ambas se proclamaron campeonas del Mundo en 2008. “Siempre he navegado en clases olímpicas; estuve preparándome para Londres, pero desgraciadamente no me clasifiqué”, afirma Gallego. “Hace cuatro años, Marina Sánchez me llamó para participar en el Mundial de Snipe y, aunque no lo esperábamos, se nos dio muy bien y ganamos. A este campeonato hemos venido a disfrutar, aunque si ganamos, estaría también fenomenal”.

Otra de las apuestas fuertes son las malagueñas Sole y Ester Requena, que han sido campeonas de España en 2008 y el año pasado quedaron terceras en el Europeo que tuvo lugar en Málaga. Según afirma Sole, “nos hemos propuesto hacer podio en este campeonato. Aunque hemos entrenado poco, tenemos opciones, ya que estamos en nuestro club, conocemos el campo de regatas y las condiciones que previsiblemente se van a dar, de poco viento, son idóneas para nuestro peso. A priori, estaremos pendiente de lo que haga la americana Kathleen Tocke que viene muy fuerte; también Marina Gallego y las hermanas Hernández, que llevan todo el año preparando esta competición”.

Por su parte, las melillenses Aurora de Juan y Regina Arenas, que fueron cuartas en el Europeo de 2011, afirman que “hemos entrenado todo el verano para esta competición. Las condiciones que se dan en Málaga son muy parecidas a las nuestras, con poco viento y ola larga, y son óptimas para nosotras.

En este mundial participan barcos de España, Estados Unidos, Japón, Inglaterra y Brasil

EUROPA

En clase Europa, los regatistas han recibido la visita esta mañana del secretario nacional de la clase, Francisco Llabrés: “la Europa es una clase en su mayor parte juvenil, por lo que se renueva cada año. Se trata de un barco muy técnico, en el que han aprendido la mayor parte de los olímpicos, como Theresa Zabell, Begoña Via Dufresne o los Doreste, entre otros.

Esperamos que esta competición de Málaga sirva para relanzar la clase, ya que tenemos un campo de regatas estupendo y unas condiciones muy buenas para la celebración de la prueba. Además, esta es la primera regata selectiva para formar el Equipo Nacional que competirá en los próximo campeonatos de Europa y del Mundo”.

Dal Noguer, actual campeón de España juvenil de Europa, del Club de Vela Blanes, afirma que “en esta competición mi objetivo es revalidar el título de campeón de España en mi categoría y ocupar un puesto entre los primeros de la general. Vengo del Mundial y del Europeo en los que no he tenido mucha suerte, porque debido a los estudios, no me he podido preparar mucho”.

En estas dos regatas colaboran la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Federación Andaluza de Vela,  Randstad, Muelle Uno, Puerto de Málaga, Juliá Viajes, Coca-Cola, Cruzcampo, Accastillage Diffusion, Unicaja, PL Sails, Grupo Pascual, Muelle 1 Art, Federación Andaluza de Motonáutica y Cruz Roja Española.

 




La bahía de Málaga, escenario del Mundial de Snipe femenino y del Nacional de la clase Europa

ngg_shortcode_2_placeholder
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=mG7BM7NSRFk]

Soledad y Ester Requena, principal baza local en Snipe y Claudia Juan Vigar, en Europa

Mañana, a las 20:30 h, ceremonia de inauguración oficial

Ochenta embarcaciones y más de cien regatistas competirán durante cuatro días de regata, de jueves a domingo, en el Mundial Femenino de la clase Snipe y el Campeonato de España de la clase Europa, que se celebra esta semana en la Bahía de Málaga, organizados por el Real Club Mediterráneo y la Federación Española de Vela, con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga.

Estas regatas han sido hoy presentadas en rueda de prensa por la directora general de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Susana Martín; el director técnico del Área de Deportes, Javier Imbroda y el presidente del Real Club Mediterráneo, José Agustín Gómez-Raggio.

Para el Campeonato del Mundo de Snipe, el Club Mediterráneo cuenta en su haber con la experiencia de haber organizado hace ahora justo un año el Europeo Femenino y en Nacional Master de la clase. Por el momento, a esta regata se han inscrito 21 barcos y 42 regatistas procedentes de, además de España, Estados Unidos, Japón, Inglaterra y Brasil.

En esta competición, en la que colabora la European Snipe Class Racing Association y la Snipe Class International Racing Association (SCIRA), los trofeos en juego son el Yamaguchi Trophy (Campeonas del Mundo Absolutas) y el Carmen Díaz Trophy  (Campeonas del Mundo Sub-22) y es necesario la celebración de al menos tres mangas para que el torneo sea válido.

Parten como favoritas las campeonas del Mundo de 2008, Marina Gallego y Marina Sánchez; las actuales campeonas de Europa, las hermanas almeriense, Marta y Ángela Hernández y la campeones de España de 2008, que además son la principal baza local, las malagueñas Soledad y Ester Requena.

También por el Club Mediterráneo navegarán las tripulaciones formadas por Blanca y Marta Espinosa, campeonas de España de 1998; Marina Jiménez y Carmen Bonilla; Marta Benthem y Silvia Gordillo; Manuela Huidobro y Lucía Bustillo y Lucía Guerrero y Natalia Canales.

El Snipe es una clase internacional de embarcación a vela diseñada por William F. Crosby en 1931. Está clasificada como vela ligera, con una peculiares características que la hace enormemente táctica en las regatas. Precisamente, los dos regatistas olímpicos con mayor número de medallas de la historia, Torben Grael con cinco, y Paul Bert Elvstrøm con cuatro, provienen de la clase Snipe. La flota de vela snipe  de Málaga fue una de las pioneras en España y tiene como referente a Félix Gancedo, ganador de dos campeonatos del mundo absolutos y otro en categoría máster.

CLASE EUROPA

En el Nacional de la clase Europa, se han inscrito un total de 60 embarcaciones, procedentes de Cataluña, Baleares, Valencia y Andalucía. Esta regata, en la que colaboran la Asociación Española de la Clase Internacional Europa y la Federación Andaluza de Vela, pone en juego los títulos de campeón de España absoluto, campeona de España femenina, campeón de España masculino sub-19 y campeona de España femenina sub-19. Para que sea válido, es necesario la celebración de dos mangas.

La competición promete espectáculo y una gran rivalidad, ya que participará el podio al completo del Nacional de 2011, Albert Codinachis, actual campeón de España; Juan Calvo, sub-campeón y Veith Nicklas, que ocupó la tercera plaza.      También estará Alejandro Pareja, campeón de España Sub-19 2011

En cuanto a las chicas, la representante más destacada de Málaga es Claudia Juan Vigar, regatista del Real Club Mediterráneo, que ocupa el segundo puesto del ranking nacional absoluto y que se verá las caras con la campeona de España del año pasado, Ascensión Roca. También compiten las dos primeras del ranking sub-19, Cristina Pujol  y Mercedes Fernández; así como Andrea Doreste, que es cuarta.

En 1976 se reconoció al Europa como Clase Internacional. En España fue introducido por Carlos Masdevall en 1964, quien debutó en el Campeonato del Mundo celebrado ese año en Ille de Bendor (Francia). Desde 1992 a 2004 fue clase olímpica individual para mujeres.

Estas dos regatas están patrocinadas por Randstad, Muelle Uno, Puerto de Málaga, Juliá Viajes, Coca-Cola, Cruzcampo, Accastillage Diffusion, Unicaja, PL Sails, Grupo Pascual, Muelle 1 Art, Federación Andaluza de Motonáutica y Cruz Roja Española.




¡Ponte en forma! Comienzan las actividades deportivas 2012_2013

ngg_shortcode_3_placeholder

Ya está abierto el plazo para inscribirse en las actividades deportivas del curso 2012/2013 que, en su mayoría, comenzarán el próximo lunes 17 de septiembre.

Tanto socios, como hijos, podrán matricularse a través de correo electrónico (csocial@realclubmediterraneo.com)  o acudiendo a Secretaría. Es necesario en ambos casos rellenar el formulario que puede descargar en este enlace »

Para los no socios o afiliados deportivos, el formulario es el mismo, pero la inscripción solo podrá hacerse personalmente en Secretaría.

 

 ▷ Natación

La Sección de Natación viene cargada esta temporada de atractivas novedades. Además, de las tradicionales escuelas de niños y adultos y la actividad de Aquagym, habrá clases para adultos que no saben nadar y actividades acuáticas para mayores.

Consulta información, condiciones de inscripción, horarios y precios »

 

 ▷ Remo

Para este curso se abre clases de remo para iniciar a los más pequeños en este deporte sin la presión de la competición, además de los entrenamientos de los equipos y remo social.

Consulta información, horarios y precios »

 

 ▷ Vela

A partir de esta temporada, las clases para adulto se suman a las de iniciación,

perfeccionamiento y los entrenamientos de los equipos de Óptimist, Laser y Snipe.

Esta Sección comenzará sus actividades el 6 de octubre, debido a la celebración en Málaga del Mundial Femenino de Snipe.

Consulta información, horarios y precios »

 

 ▷ Triatlón

En esta disciplina deportiva se incorpora un entrenamiento específico, en sala, para los adultos, los martes y jueves a las 14:30 h. En esta clase se aplicará una metodología de pilates y entrenamiento funcional para trabajar la fuerza, resistencia y potencia.

Consulta información, horarios y precios »

 

▷ Pádel y Tenis

Consulta información, horarios y precios »

 

 ▷ Futbito

Los grupos y horarios de esta actividad para niños están aún pendiente de confirmación, en función de la demanda.

Su precio es de 15,00 € para socios y 30,00 € para afiliados deportivos.

 

 ▷ Entrenamiento Funcional

A través de esta actividad, que tiene lugar en la sala de musculación, un monitor trabaja con el alumno a través de la elaboración de tablas personalizadas.

Consulta información, horarios y precios »

 

 ▷ NOVEDADES ACTIVIDADES DIRIGIDAS

Debido a la demanda, se han abierto nuevas clases:

– Ritmos latinos: martes y jueves a las 21:00 h

– Aeróbic: lunes, miércoles y viernes a las 20 h

– Baile Moderno Juvenil. Para niños y jóvenes de entre 6 y 16 años los viernes a las 18 h, con un coste de 12 € mes.

Consultar información, horarios y precios »

 

Se recuerda a los socios preinscritos en actividades dirigidas que deberán formalizar la inscripción, en Secretaría o por email, aunque no comiencen la actividad hasta el día 17 de septiembre.




Calendario regatas 18 – 23 de septiembre


Martes 18:                De 10:00 a 17:00 Oficina de Regatas y Mediciones.

 

Miércoles  19:           De 10:00 a 17:00 Oficina de Regatas y Mediciones.

13:00 Prueba de prácticas Mundial Femenino Snipe.

13:00 Prueba de prácticas Campeonato de España de Clase Europa.

19:00 Reunión de patrones, Salón Rosa de los Vientos.

20:30 Ceremonia de inauguración oficial. Pérgola R.C.M.

 

Jueves 20:                13:00: Inicio de la competición de ambas clases.

Viernes 21:               12:00 Competiciones.

Sábado 22:                12:00 Competiciones.

17:00 Asamblea Clase Europa, Salón Rosa de los Vientos R.C.M.

 

Domingo 23:           11:00 Competiciones.

17:30 Ceremonia de entrega de premios. Pérgola o Rosa de los Vientos

 




El Malacca pisa los talones al Ventura del Mar en la recta final del Trofeo Regularidad de Cruceros

El Malacca ganó este sábado la décima regata del Trofeo Regularidad, organizado por el Real Club Mediterráneo, que enfrenta, durante todo el año a los cruceros de la provincia de Málaga de la clase RI1 y RI2. Tras la celebración de esta última prueba, la liga de cruceros malagueña encara la recta final con el Ventura del Mar como líder en RI1, seguido, muy de cerca, por el Malacca.

En la regata del sábado se disputó una prueba de 6 millas, de barlovento a sotavento, con tres vueltas y un viento de entre 6-7 nudos. Fue una regata corta debido a la escasez de aire, que hizo peligrar, en un principio, la celebración de la misma. Finalmente, los regatistas pudieron disfrutar de un día espléndido, con el mar plano y rachas suficientes para correr la prueba.

La clasificación de la clase RI1, la encabezaron los dos barcos que lideran también la general del Trofeo Regularidad: Malacca, que hizo un tiempo de 01:28:03; seguido de Ventura del Mar, con 01:21:35, ambos del Real Club Mediterráneo. El tercero en llegar fue Vagalume, con 01:31:04, también del mismo club.

En la clase RI2, el primer puesto fue para Neva, de Francisco Alarcón con un crono de 13:23:59, del Real Club Mediterráneo; seguido de dos barcos del CNM Benalmádena: Aju III y Petit Nicolás, que hicieron 01:19:07 y 01:25:52, respectivamente.

Así las cosas, y tras haber disputado diez pruebas desde el mes de enero, la clasificación general de la clase RI1, la encabeza Ventura del Mar, de Javier Contreras, con 23 puntos; en segundo lugar Malacca, de Antonio Galera, con 24,5 puntos y un tercer puesto para Amor Fati, de Rafael Ruiz, del CNM Benalmádena, con 45 puntos.

En cuanto a la clase RI2, el primer puesto de la general es para Paantonio, de Antonio Gámez, del CNM Benalmádena con 17 puntos; seguido del Petit Nicolás, de Ricardo Egozcúe, con 20 y Neva, de Francisco Alarcón, con 28.

Consultar clasificaciones »




José María Guerrero y Andrés del Riego, campeones de Europa junior de Snipe

Aplastante victoria de los malagueños José María Guerrero Macía y Andrés del Riego Navarro en el Campeonato de Europa Junior de la clase Snipe, que ayer concluyó en aguas del mar Adriático, en Cervia (Italia). Los regatistas del Real Club Mediterráneo, actuales campeones de España de su categoría, mandaron en la competición desde el primer momento y se proclamaron campeones de Europa a falta aún de dos mangas para que concluyera la regata.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=jaHKtMujnu0]

Video del primer día de regata (Snipetoday.org)

El dominio español en aguas del mar Adriático fue apabullante. Guerrero y Macía, a bordo del Nauy, lograron acabar con once puntos; seguidos en el podio por otras dos tripulaciones españolas compuestas por José Manuel Ruiz Sánchez y Jesús Franco Hernández, que acabaron con 18 puntos y Jorge Martínez Doreste y Juan Curbelo Cabrera, con 24.

Han sido tres días de regata, con tres mangas cada jornada y en unas condiciones perfectas para navegar, con un viento medio de entre 10 y 16 nudos, mar en calma y calor. La tripulación malagueña anotó dos primeros y un tercero en las mangas del primer día; la misma posición que repitieron el segundo. Ayer, última jornada de competición, lograron un quinto en la primera manga que, con la posibilidad de dos descartes, los proclamó automáticamente campeones de Europa. No obstante, hicieron una segunda manga más, en la que quedaron terceros, y en la tercera ya no navegaron.

Según explica José María Guerrero, a pesar de la incontestable victoria de este patrón granadino de 19 años y su tripulante, malagueño de la misma edad, “ha habido mucha rivalidad. Nos hemos encontrado dos tripulaciones españolas muy fuertes, la del murciano José Manuel Ruiz y la de Martínez Doreste, y también la del italiano Giovanni Coccoluto, que ha ganado tres mundiales en Laser, y que finalmente ha sido cuarto”.

José María, Yuyu en el mundo de la vela, añade que “veníamos con la intención de ganar, pero no ha estado fácil. Esta competición es bianual y hace dos años quedamos terceros y ganaron nuestros compañeros de club Álvaro Martínez y Gabriel Utrera, que también son campeones del Mundo junior de la clase snipe”.

Por el momento, la tripulación del Nauy se queda en Cervia para disputar el Europeo absoluto de snipe que se celebra del 11 al 14 de agosto y en la que también competirán dos barcos más del Real Club Mediterráneo: el compuesto por Ignacio Benthem y Pablo Martínez, que también han participado en el juvenil con un décimo puesto y el formado por Álvaro Martínez y Gabriel Utrera Thomson. Estos dos últimos, son los anteriores campeones de Europa y actuales del Mundo juveniles y acaban de pasar, por edad, a la categoría absoluta.

 




Tras los buenos resultados en el Nacional, Jaime Benthem se clasifica para el Mundial y Gabriela Tovar para el Europeo de Bic Open

Gabriela Tovar ha quedado segunda femenina y Jaime Benthem ha logrado un cuarto puesto en la general y un tercero en la categoría sub 13 en el primer Campeonato de España que se ha celebrado de la modalidad de vela Bic Open, que concluyó el domingo en Santa Eulalia, Ibiza. Tras estos buenos resultados de los dos jóvenes del Real Club Mediterráneo en la cita nacional, Jaime se ha clasificado para el Mundial, que se celebra en año que viene en Suiza, y Gabriela para el Europeo de la clase.

En total, participaron en este competición alrededor de 30 regatistas, la mayor parte de Ibiza y Formentera, aunque también de Mallorca, País Vasco, Galicia, Cataluña, Andalucía y Valencia.  El rango de edad en la clase Bic Open es entre los 10 y los 16 años, un poco superior al del Óptimist. En el Campeonato de España puso en juego las categorías sub-13, sub-15 y Open.

Según explica en entrenador del Real Club Mediterráneo Carlos Aceña, “los dos se lo han pasado muy bien, ya que es un barco que corre mucho y han tenido que navegar con todo tipo de condiciones en las nueve mangas de la prueba, con poco viento y con mucho. Esta temporada seguirán en Optismist, ya que la técnica es parecida y quieren ir a la Copa de España de Bic Open, que es en Semana Santa”.




Manuela Huidobro prepara el Campeonato del Mundo de Snipe, tras ganar el Europeo de Optimist por equipos

Manuela Huidobro ha cerrado brillantemente su etapa en Optimist al proclamarse campeona de Europa por equipos, como integrante de la selección española, en la competición que tuvo lugar a finales de agosto en Italia. Ahora, la joven regatista del Real Club Mediterráneo, prepara su participación en el Mundial de Snipe femenino que, precisamente, se celebra en Málaga del 18 al 23 de septiembre.

Para entrenar de cara a este Campeonato del Mundo, tres tripulaciones del Real Club Mediterráneo, las formadas por Manuela Huidobro y Lucía Bustillo, Marta Benthem y Silvia Gordillo y Lucía Guerrero y Natalia Canales, han participado el pasado fin de semana en el Trofeo Secretaría, que ha tenido lugar en Algeciras. Esta competición les ha servido a todas de ensayo para la cita mundialista a la que se enfrentan este mes y que está organizada por el Real Club Mediterráneo.

Por su parte, Manuela Huidobro está probando nuevas modalidades de vela, tras haber cerrado su periplo en Optimist y aún sin decidirse. Su último gran logro ha sido a finales de agosto en el Lago de di Ledro, en los Alpes italianos, donde España se imponía al combinado de Rusia por 2-1 en una emocionante final en el Campeonato de Europa por equipos.

En esta ocasión, la selección nacional estuvo formada por la joven malagueña, así como por María Bover (RCN de Palma), Antonio López (Club de Regatas de Cartagena), y Luis Cabrera y Alfonso Pérez, ambos del Real Club Náutico de Gran Canaria. Todos ellos fueron elegidos merced a sus excelentes resultados en la presente temporada y al puesto que ocupan en el ranking nacional.

Quico Igual, seleccionador nacional, destacó la progresión del equipo, que fue de menos a más, y la sorprendente calidad del equipo ruso, que tomó ventaja en la primera regata de la final, pero terminó cediendo ante el empuje de los españoles.

Los cinco ´optimistas´ españoles accedieron a la final del Campeonato de Europa tras deshacerse en cuartos de la todopoderosa Holanda y de la anfitriona Italia en las semifinales. «Ha sido un campeonato muy duro, muy difícil, y estoy orgulloso del trabajo que han realizado nuestro deportistas. Tenemos un buen equipo», afirmó Quico Igual.

 

 




Un centenar de niños se divierten limpiando el mar

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=5B64EWwN-Fg]

ngg_shortcode_4_placeholder

Ataviados con guantes, bolsas de basura y redes de pesca, alrededor de cien niños de las Escuelas de verano del Real Club Mediterráneo de Málaga han participado hoy en la regata “Limpiando el mar”, que ha tenido como objeto la recogida de basura marina. Se trata de una iniciativa de la Fundación Ecomar, presidida por la regatista Theresa Zabell, y de Coca-Cola que, bajo el lema “Por un planeta mejor”, intenta transmitir la importancia de proteger el litoral y promover la actitud sostenible con el medio ambiente.

Los pequeños de las Escuelas de verano de remo, vela y pesca del Real Club Mediterráneo han hecho hoy un alto en sus entrenamientos y se han dedicado durante más de tres horas a recoger los desperdicios que han encontrado en las aguas del Puerto de Málaga y de los pantalanes de la Casa de Botes del Club. Los niños han llenado hasta cien bolsas de botellas, latas, plásticos, corchos y pipas, entre otros desperdicios, en una competición en la que también se lo han pasado a lo grande.

Estos deportista, de entre 4 y 14 años, han iniciado la actividad con una charla de concienciación medioambiental, impartida por Félix Morcillo, director de actividades de la Fundación Ecomar, quien ha explicado la importancia de proteger el litoral. Tras la misma, y acompañados por sus monitores, los menores  se han repartido en diferentes puntos para recoger basura. Los alumnos de pesca, se han situado en los pantalanes de la Casa de Botes; los de remo, han salido en barcas por las inmediaciones de la bocana que une el puerto deportivo del Real Club Mediterráneo y el puerto de Málaga y los de vela, en raqueros y zodiac, han recogido la basura por éste último.

Tras esta lección práctica de ecología marina, todos los niños han recibido recuerdos y regalos. Ha habido un ganador por cada sección deportiva, pesca, remo y vela. Además, se ha premiado al niño que más desechos ha recogido, que ha sido Javier Domínguez, de 8 años, de la Escuela de Pesca.

 




Claudia Juan Vigar, séptima en el Mundial de vela de la clase Europa

Claudia Juan Vigar ha logrado un séptimo puesto en la Campeonato del Mundo de vela de la Clase Europa que se ha disputado en el campo de regatas del Club Náutico L’Escala (Gerona). La regatista del Real Club Mediterráneo fue la única andaluza en esta competición, en la que han participado un récord de 162 deportistas, procedentes principalmente de Europa, en concreto de Suecia, Dinamarca, España, Noruega, Francia, Alemania, Finlandia, Italia, Bélgica, Polonia, República Checa, Portugal, Andorra y Argentina.

Esta competición comenzó con la celebración del Open Week, cuatro jornadas de entrenamiento, puesta a punto y última oportunidad de calificación para competir en el Mundial para aquellos regatistas que todavía no lo habían conseguido.

“Ha sido una regata complicada, con mucho viento y roles. En total, hemos disputado 11 mangas y hasta el última día no conseguí subir hasta el séptimo puesto, mi mejor clasificación, hasta ahora, en un Mundial”, asegura Juan Vigar.

“Ha sido un campeonato con mucho nivel y en el que se ha demostrado que la clase Europa sigue viva y goza de muy buena salud. La competición ha sido muy competitiva y todos los regatistas estaban muy preparados”.

El regatista español Gerard Marín logró la medalla de oro en el Campeonato del Mundo de la Clase Europa; mientras que, en categoría femenina la victoria final fue para la danesa Anna Livbjerg. La olímpica española Neus Garriga, que volvía a la competición tras siete años de ausencia, terminó cuarta y fue la primera española clasificada.

Claudia Juan Vigar se prepara ahora para el Nacional de la clase, que tendrá lugar a finales de septiembre en Málaga, organizado por el Real Club Mediterráneo.




Excelentes resultados del Equipo de Optimist en la Summer International Trophy

ngg_shortcode_5_placeholder

Cinco regatistas del Real Club Mediterráneo y dos del Club Náutico El Candado han participado durante una semana en la Summer International Trophy, que ha tenido lugar en la localidad francesa de Loctudy. En esta regata han competido 448 barcos de distintas nacionalidades, como Gran Bretaña, Brasil, Indonesia, Bélgica, Holanda, la India, etc. Todo el equipo malagueño ha destacado y especialmente Manuela Huidobro, que fue la primera femenina clasificada y cuarta de la general y Gabriela Tovar, también primera en su clase.

La competición tuvo una duración de siete días, de los cuales cuatro fueron regata individual, uno por equipos y dos de mediciones y de entrenamiento. Desde Málaga partió un equipo formado por cinco regatistas del Real Club Mediterráneo, Manuela Huidobro, Jaime Benthem, Gabriela Tovar, Adolfo Villalón y Carlos Babot, junto a dos del Club Náutico el Candado, Pablo y Alfredo Santos.

La localidad francesa de Loctudy cuenta con unas privilegiadas condiciones para navegar durante todo el año. Todos los días disfrutaron de un viento de entre 8 y 17 nudos, siempre de poniente. El campo de regatas puso las cosas difíciles a los nuestros ya que las mareas allí cobran una grandísima importancia y se forman grandes olas del océano. Por lo que ha sido una estupenda prueba para entrenar de cara a campeonatos futuros de importancia.

Según afirma el entrenador del Real Club Mediterráneo, Carlos Aceña, “el equipo entero ha obtenido unos excelentes resultados. La organización felicitó a los regatistas personalmente por la participación, el comportamiento y nos dijeron textualmente que dejábamos a España con una imagen excelente. Además quiero destacar la excelente relación que existe entre los equipos del Candado y del Mediterráneo”.

En cuanto a los resultados, Manuela Huidobro acabó 4ª en la general y 1ª femenina. La joven pone fin a su entrenamiento hasta el Europeo por equipos, que se celebra en Italia el próximo mes de agosto y donde correrá su última regata en Optimist.

Por su parte, Jaime Benthem acabó 7º en la general de los benjamines (menores de 12 años).  A pesar de ser un magnífico resultado dejó un sabor agridulce ya que hasta el último día iba 2º. También Adolfo Villalón acabó en la 9ª posición, yendo de menos a más ya que empezó el campeonato el 14º.  Gabriela Tovar se proclamó al igual que Manuela campeona femenina de la regata, en su categoría, y 11ª en la general, que también bajó en la misma el último día desde la 5ª plaza que ocupaba.

“Los tres benjamines del equipo vienen pisando muy fuerte y con gran ambición, seguro que en poco tiempo estaremos hablando de una generación que arrasa por donde vayan. Pablo y Alfredo Santos y Carlos Babot estuvieron entre los 50 mejores de la regata, la cual les sirvió como un gran entrenamiento de cara al próximo año”, afirma Aceña.

El equipo toma ahora vacaciones hasta septiembre que será cuando retomen el entrenamiento para la nueva temporada.